- sábado 28 de octubre de 2023 - 8:35 AM
La minería y su incidencia en la economía nacional
No se extrañen cuando anuncien, en cualquier momento, que Panamá pierde el grado de inversión. Y la base que tomarán las calificadoras será el rechazo del contrato minero por parte de la población. Para nadie es un secreto que el anuncio de rebajar de BBB estable a negativa significa que un movimiento brusco más y perdemos ese privilegio. Y lo que pasa con el tema minero es un movimiento muy brusco. Según lo que se ve en la calle el pueblo quiere que se elimine la minería a cielo abierto o que se negocie con mayores ventajas para el país. Ahora, me pregunto… ¿en realidad ese es el sentir real o detrás de esos movimientos se esconden resabios de ese pasado? El partido gobernante huele a rechazo por la mayoría de los ciudadanos. Tanto Pérez Balladares como Cortizo llegaron al poder por un porcentaje menor al 34 por ciento de la población. Creo que el mejor librado fue Martín Torrijos, quien superó el 40 por ciento.
Deseo hacer docencia para que los que están en la calle protestando o en la casa tengan elementos sensatos para evaluar el tema. Las calificadoras señalan que estar en BBB- es el primer escalón para gozar el grado de inversión. Los países que están por debajo se le conoce como grado de especulación y los que tienen calificación de CCC o peor están en un grado de especulación de alto riesgo. Las naciones que pertenecen a los grados de especulación sufren mucho a la hora de buscar dinero fresco en el mercado. También pasan por esos páramos aquellas empresas que necesitan conseguir dinero en el extranjero para continuar con sus inversiones y ampliaciones. Aquí gritamos contra el tema minero, pero pocos analizamos con cabeza fría las ventajas y desventajas.
La presencia de un gobierno PRD hace que la población combine el rechazo de siempre contra esta agrupación política lo que nos lleva a convertir las manifestaciones en un sancocho de razones. Le economía mundial es como un tren de pasajeros… Hay países que irán en primera clase con todas las comodidades que ellas impliquen… Son los que están arriba de BBB-. Habrá las naciones que irán en segunda clase con gente pobre, pálida… Son las que están debajo de BBB- y su economía es de especulación. Al final encontraremos el último vagón con esclavos y animales a quienes se les negará un trato justo. Son los países con un alto grado de riesgo y especulación donde la frase será… ¡Sálvese quien pueda!
El ciudadano ve cómo, a través de varios gobiernos, poco ha importado el respeto al patrimonio de todos; observa cómo los diputados, en mayoría, se han convertido en aves rapaces que devoran todo a su paso. Fueron testigos de las promesas de un presidente de que en su gobierno no habrá intocables, etc., etc., para encontrarse con toda clase de culebras y sapos haciendo lo que les da la gana. Señor presidente, tal vez el tema minero sea la menor de las razones para salir a la calle. Usted ha permitido que los problemas del pasado aumenten y frente a esto, parece que el verbo encendido se acabó.
Somos testigos de licitaciones amañadas; de la desesperación de aprovechar estos cinco años para lucrar sin importar el beneficio colectivo Y de paso, la relación de su vicepresidente con los negocios mineros le hace poco favor para lograr la paz social que exigen los momentos. Reitero, de continuar el problema y al final se entierra el contrato minero, de seguro caemos de grado de inversión al grado de especulación. Pido a quienes protestan, analizar las consecuencias y las repercusiones con cabeza fría.
En el mundo, los inversionistas andan con una lupa buscando los lugares más propicios para poner sus millones. El objetivo de otorgar una calificación es dar una idea de la capacidad de pago de los países o empresas. Mientras mejor está calificado el país, así mismo será la capacidad de pago y esto atraerá más inversiones. Haga las comparaciones cuando usted ha ido a buscar un préstamo. Dependiendo de su capacidad de pago así mismo será le velocidad de la aprobación. El efecto individual de su capacidad de pago es el mismo que se produce a nivel macro con los gobiernos. Nosotros decidiremos el futuro de la Patria. O nos sentamos con sensatez a buscar salidas honrosas para la Patria o caeremos en el grado de especulación. O nos sentamos como patriotas a evaluar con cabeza fría o se hunde la Caja de Seguro Social y continuamos hipotecando el futuro de todos a través de préstamos millonarios.
Y cada incertidumbre se traducirá en más exigencias que le pondrán a Panamá a la hora de poner bonos en el mercado. Y ya sobre esto hay voces expertas que hablan de lo peligroso que es ubicarlos como bonos basura. El tema es más delicado que los gritos y las manifestaciones en las calles. Me siento orgulloso de exponer mis pensamientos a través de internet y del diario El Siglo que los publica. ¿Y más cuando lo hago con mis hijos! Abrazos y pronto haré más énfasis sobre el grado de inversión.
Docente universitario