- domingo 08 de diciembre de 2024 - 12:00 AM
“Llegó Matea” moviliza a las masas interioranas (3)
Los dos telegramas esperados eran: Independencia sin sangre y llegó Matea.
Huertas cumplió su palabra. Acuartela al Batallón Colombia y convence o compra a los principales oficiales en la ciudad y en el interior para que no repriman al movimiento separatista. Los gringos también cumplieron lo prometido al Dr. Amador Guerrero y a Bunau Varilla, se hicieron presentes el 2 de noviembre con una cañonera en la Bahía de Colón y días más tarde llegaba otra cañonera a la Bahía de Panamá.
El 3 y 4 de noviembre de 1903, la ciudad de Panamá se vuelca a favor de la Separación de Colombia. El Concejo Municipal de Panamá dirigido por Demetrio Brid, apoya el pronunciamiento de la Junta Revolucionaria. Se levanta un Acta Popular con cientos de firmas de ciudadanos. Se pasea la Bandera de la unidad nacional (conservadores y liberales) dibujada por Manuel Encarnación Amador, hijo del Dr. Amador Guerrero y cocida en la clandestinidad por María Ossa de Amador. La población sale a las calles a festejar el pronunciamiento. Y los pueblos interioranos iniciaron con notas, alocuciones, circulares, resoluciones y actas, las adhesiones. La soberanía popular dio su apoyo. El Concejo Municipal de Colón se reunía el 5 de noviembre y lo seguirán el mismo día, los pueblos de Gatún, Gorgona, Miguel de la Borda, Chagres, Bohío, Buena Vista, Natá y Taboga. El 6 de noviembre lo hará Penonomé. El 7 de noviembre Antón, La Pintada, Bocas del Toro. Aguadulce el 8 de noviembre. Vecinos de Pesé, Parita y Santiago manifiestan su apoyo el 9 de noviembre. Vecinos de Chitré el 13 de noviembre se pronuncian. El 16 de noviembre lo hace San Miguel, Cabecera del Distrito de Balboa. Bien se ha dicho que Noviembre es el mes de la Patria. En la medida que los pueblos eran informados de los acontecimientos separatistas, los pueblos interioranos, unos primeros y otros después, se pronunciaron, dándole al movimiento separatista de Colombia, la legitimidad del soberano de los pueblos del Istmo. Las fechas recogidas son del periodista Rodolfo Aguilera que los publicó en 1904.
¿Cuál fue el pecado de los próceres de 1903? ¿Darnos una república independiente y un Canal por Panamá para la prosperidad de los panameños?