• jueves 05 de diciembre de 2024 - 12:00 AM

En memoria de los que partieron

Diciembre nos invita a reflexionar sobre una batalla que ha marcado la historia de millones de familias en el mundo: la lucha contra el VIH y el sida.

Este mes, dedicado a la sensibilización y prevención de esta enfermedad, es también un homenaje a quienes han perdido la vida enfrentándola, dejando un legado de esperanza y resistencia.

Desde los inicios de la pandemia, el VIH ha causado sufrimiento, estigmatización y pérdida. En Panamá, muchas vidas se han apagado, no solo por los estragos del virus, sino también por la discriminación y el silencio que rodean la enfermedad. Recordarles no es solo un acto de memoria; es un compromiso para seguir trabajando por un mundo libre de esta pandemia.

A pesar de los avances médicos que han transformado el diagnóstico de VIH en una condición manejable, el estigma sigue siendo una barrera que impide que muchas personas busquen ayuda oportuna. En esta lucha, los medios de comunicación juegan un papel crucial para derribar prejuicios y educar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

Los panameños, al igual que muchas otras nacionalidades, enfrentan desafíos específicos en esta batalla. Las desigualdades en el acceso a tratamientos, el desconocimiento sobre las medidas de prevención y la discriminación hacia las personas con VIH son realidades que debemos confrontar como sociedad. Este mes, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida, debemos unirnos para visibilizar estas problemáticas y fomentar un cambio colectivo.

Honremos la memoria de quienes ya no están apoyando las campañas de sensibilización, promoviendo el uso de preservativos y luchando por la implementación de políticas inclusivas que garanticen el acceso a la salud para todos.

comments powered by Disqus