Panamá recibirá en febrero el segundo envío de vacunas Pfizer contra la covid
- sábado 30 de enero de 2021 - 1:09 PM
Panamá recibirá en las próximas semanas el segundo paquete de vacunas Pfizer contra la covid-19, que hasta este viernes deja en el país un total de 5.221 muertes y 318.253 contagios confirmados en más de 10 meses de pandemia, según informaron fuentes oficiales.
El segundo lote de inoculaciones arribará a Panamá en la semana del 15 de febrero próximo, tras lo cual Pfizer realizará entregas semanales hasta final de marzo y cumplir así con el contrato para el suministro de 450.000 dosis, indicó el Ministerio de Salud (Minsa).
La canciller panameña, Erika Moynes, dijo que Pfizer confirmará el lunes próximo la fecha exacta del envío, y que las 450.000 dosis de vacunas "serán repartidas entre el 15 de febrero y final de marzo".
Panamá arrancó la semana pasada su campaña de inmunización contra la covid tras recibir su primera remesa de vacunas Pfizer/BioNtech con 12.840 dosis, una cantidad reducida por problemas de producción de la farmacéutica, pues se esperaban 40.000 vacunas.
El proceso de vacunación se ha desarrollado bajo denuncias de supuestas irregularidades formuladas por médicos intensivistas. Ya cumplió la meta de 6.400 vacunados con la primera dosis, la misma cifra que se esperaba aplicar en la segunda dosis.
Pero las autoridades decidieron seguir vacunando al personal de salud de primera línea del sector público y privado que atiende a pacientes de covid-19.
El proceso de inmunización está dividido en cuatro fases, en las que se inoculará a 1,62 millones de personas y en una quinta, a partir de octubre, a 1,25 millones más, dando prioridad al personal médico y los adultos mayores.
Panamá ha destinado 56 millones de dólares para la compra de 5,5 millones de vacunas: 3 millones de Pfizer; 1.092.000 de AstraZeneca; 300.000 de Johnson y Johnson, y 1.112.410 a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CORTIZO DEFIENDE TRANSPARENCIA Y GESTIÓN DE PANDEMIA
El presidente Laurentino Cortizo salió hoy al paso de estudios de organizaciones internacionales que critican la falta de transparencia gubernamental y la gestión de la pandemia en el país centroamericano, y afirmó que Panamá es uno de los países del continente que más test hace para detectar el coronavirus, además de brindar atención "a los miles de afectados por la covid".
Sobre la transparencia en la gestión de la pandemia, Cortizo dijo que en su administración no acepta a ningún funcionario corrupto, y pidió que quien tenga información de corruptelas las denuncie con pruebas, ya que "lo peor que le podemos hacer a este país es estar denunciando sin pruebas".