Le dio una golpiza a su ex que está encinta, la incapacitó 15 días

- martes 17 de junio de 2025 - 11:00 PM
Al maltratador no le importó que su expareja está embarazada. El 4 de junio de 2025, en horas de la mañana, en el distrito de La Chorrera, la agredió físicamente delante de sus hijos menores de edad. Fue tal la golpiza que le ocasionó una incapacidad médico-legal provisional de 15 días.
Ahora tendrá que enfrentar a la justicia. Este martes, la Sección Especializada de Familia de la Fiscalía Regional de Panamá Oeste, lo imputó por el delito contra el orden jurídico familiar y el estado civil, en la modalidad de violencia doméstica.
El acusado tiene 28 años, se le decretó la medida cautelar de detención provisional, ante el Juzgado de Garantías del Tercer Circuito Judicial de Panamá.
El Ministerio Público logró legalizar la aprehensión, la imputación y para la solicitud de la medida cautelar se evaluó los riesgos procesales, como el peligro que representaba el imputado para la víctima y sus familiares.
Las lesiones corporales leves o graves causadas entre cónyuges, parejas de hecho, exparejas, ascendientes, descendientes, hermanos, o cualquier persona que forme parte del núcleo familiar, se sancionan con penas más altas que las comunes.
La pena en Panamá por violencia doméstica puede ir desde 6 meses a 4 años de prisión (para lesiones graves) o condenas menores para las leves, además de una multa. Este delito es considerado una violación de los derechos humanos que requiere una intervención multisectorial y un compromiso de toda la sociedad para su prevención, atención y erradicación en Panamá.
¿Qué hacer si eres víctima?
Denuncia: Acude a la subestación policial más cercana o marca al 104.
Ayuda: Contacta a organizaciones no gubernamentales (ONGs) especializadas, el Ministerio de la Mujer o busca apoyo de amigos, familiares o profesionales (psicólogos, abogados).
Solicita medidas de protección: Pide al fiscal o al juez medidas como el alejamiento del agresor, prohibición de acercarse o comunicarse, etc.
Guarda pruebas: Certificados médicos, fotos de lesiones, mensajes de texto amenazantes, registros de llamadas, etc.