Dorindo Cárdenas: 68 años de su inicio en el acordeón. El primer toque fue lejos de su provincia natal

  • sábado 26 de julio de 2025 - 12:00 AM

El 25 de julio no es una fecha cualquiera para los amantes de la música típica panameña. Ayer, el conjunto ‘Orgullo Santeño’, fundado por Daniel Dorindo Cárdenas Gutiérrez, cumplió 68 años de trayectoria, cargados de gloria, tradición y un legado musical que ha trascendido generaciones.

Esta agrupación, conocida como “el conjunto escuela”, se mantiene más vigente que nunca, ahora bajo la dirección de su hijo, Adonis Cárdenas, quien además de ser el actual administrador, continúa llevando la batuta desde el acordeón con el mismo respeto y pasión que caracterizó a su padre.

Por tal acontecimiento el compositor santeño, Eduardo Domínguez dedicó una breve reseña cargada de historia en la que contó que fue un 25 de julio de 1957 cuando Dorindo hizo su primera presentación oficial en Santiago de Los Anastacios, en Dolega, Chiriquí, ya como acordeonista, tras haber comenzado su vida artística como violinista.

Desde aquel día, según Domínguez, su carrera fue en ascenso. Un año después, debutó en la capital en el Club Interiorano, donde fue bautizado por el locutor Pedro Vásquez ‘Cocio’ como ‘El Poste de Macano Negro’. Su primera grabación, ‘Muchachita Dolegueña’, marcó el inicio de una extensa discografía que ha dejado huellas imborrables en la historia musical del país, expresó.

Domínguez, quien ha escrito temas para Dorindo, le rindió un emotivo homenaje en sus redes sociales, recordando que además de sus éxitos musicales, el maestro también fue uno de los fundadores de la Sociedad Panameña de Autores y Compositores (SPAC) en 1972. Justamente esa institución acaba de inaugurar una nueva sede en Azuero, que lleva el nombre del propio Dorindo, como reconocimiento a su invaluable aporte a la cultura nacional.

Otro que no pudo contener sus sentimientos fue Adonis Mabin Moreno, hijo del compositor Amable Mabín Moreno. “Hoy (ayer) está de aniversario el ‘conjunto escuela’ ‘Orgullo Santeño’, liderado por el más grande del acordeón panameño. Es un orgullo ser su sobrino y llevar su sangre en mis venas”, expresó.

También recordó con cariño el clásico ‘Desolación’, compuesto por su padre hace más de cuatro décadas y eternizado por Dorindo, como una joya cultural de la música típica. Entre las figuras que también merecen reconocimiento en este aniversario está Milton Saucedo, músico de corazón que ha dedicado 32 de sus 40 años de carrera al ‘Orgullo Santeño’. Su lealtad, talento y disciplina han sido pilares dentro del conjunto, y su permanencia lo convierte en un símbolo vivo de esa escuela musical que tantos artistas ha formado.

No te pierdas nuestras mejores historias