Microempresarios logran ingresar al sistema financiero
- viernes 07 de julio de 2023 - 2:16 PM
De acuerdo con la Fundación Microfinanzas BBVA (Microserfin) en el último año, del total de microempresarios nuevos que han accedido a sus servicios financieros y no financieros, el 51% tuvo acceso por primera vez al sistema financiero formal y de estos, un poco más de la mitad viven en entornos rurales.
Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA durante la presentación del informe explicó que en 2022 el 86% de los microempresarios/as atendidos por Microserfin, se encontraban en vulnerabilidad (vulnerables, pobres y extremadamente pobres) y un 21% de los nuevos clientes tenía una renta por debajo de la Línea de Pobreza. De ese total, para dos de cada cinco (39%) su negocio es la principal fuente de ingresos de su hogar, siendo las mujeres quienes más dependen de los ingresos de sus negocios.
De allí, lo esencial que es apostar por los emprendimientos de las personas de bajos ingresos que son agentes de cambio, recalcó Van Gool y es que con el acompañamiento integral de Microserfin, a lo largo de 2022, los microempresarios lograron hacer crecer sus ventas una media anual de un 8% y sus excedentes un 5%. Además, se encontró que tras dos ciclos de acceso a microcréditos aquellos que se encuentran en pobreza consiguen superarla.
Otro de los hallazgos que revela el informe es que los microempresarios se han convertido en motores de desarrollo en el país.
El 24% de los emprendedores atendidos en el último año emplea a uno o más trabajadores, lo que se traduce en 7.659 personas contratadas, un impacto indirecto en la sociedad generando riqueza a través del empleo en las sociedades en las que se encuentran.
Situación de los negocios post Pandemia
Según Van Gool, “uno de los hechos que destacan en el informe es que las personas a las que atendemos son resilientes. Tienen la capacidad de implementar medidas para poder recuperarse e incluso superar su situación inicial. En el último año, les hemos visto aplicar estrategias de adaptación en sus canales de venta, compra de insumos, ajustes de productos y la gestión de gastos”.
Tras la pandemia el 90% de los clientes ha realizado algún cambio en sus negocios como la búsqueda de nuevos proveedores o la reducción de gastos fijos, entre otros. La mayor parte de los emprendedores dejaron de usar su casa o la ubicación de su negocio como canal de ventas, utilizando las redes sociales, el teléfono o un marketplace online para realizar sus ventas, lo que demuestra su capacidad de digitalizarse.
Mientras que antes de la pandemia sólo un 19% del total de los clientes las utilizaba RRSS y Marketplace para vender, el porcentaje actual se eleva al 35%.