Chaluja, te paso el balón
- lunes 31 de diciembre de 2013 - 12:00 AM
O tro año —2012— pasa por nuestras narices. El abdomen creció, un par de canas florecieron, disminuyó el conteo de espermatozoides y la infraestructura de nuestro fútbol sigue salpicada en el mismo subdesarrollo.
A minutos del 2013 y a días del inicio del Clausura de la LPF, jugaremos otra vez en estadios indigentes y de cuchufletas. El Artes y Oficios y el Armando Dely, ‘las mazmorras del año’; qué decir del ‘Cascarita’, una ‘cajita de fósforo’.
Siempre les preguntamos a los 10 clubes (LPF), ¿cuándo van a construir sus propios estadios? Les aconsejamos: construyan sus infraestructuras. Pero no es fácil, es casi imposible. El precio de los terrenos es impagable.
La única solución es a largo plazo (de 5 a 10 años). Fepafut, en compañía de la LPF, tiene que proponerle a Ricardo Martinelli —presidente de Panamá— un plan para construir estadios (de 5 mil a 10 mil personas). Las sedes (6): Azuero, Colón, Veraguas, Chiriquí, La Chorrera y Panamá.
¿La excusa? Aspirar a la organización del Mundial Sub-17 del 2019 o 2021. ¿Estás loco? Sé que muchos me gritarán. Pero si el béisbol lo logró con la sede del Mundial en el 2011 —las obras quedaron—, ¿por qué con el fútbol no se puede planificar?
Le paso el balón a Pedro Chaluja (presidente de Fepafut), que como empresario es Lionel Messi, pero como dirigente tiene dos pies izquierdos. ¿Por qué? Sin infraestructura solo dependemos de las individualidades para conseguir resultados a nivel de selecciones.
Ser dirigente no es solo llenar las arcas de una federación con patrocinadores y ventas de boletos, es desarrollar la estructura e infraestructura de nuestro fútbol.
Hablamos de que Panamá tiene un crecimiento económico del 11%, pero Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica —países centroamericanos— tienen mejores infraestructuras para el desarrollo del fútbol que nosotros.