¡De terror! 206 femicidios se han dado en Panamá en 10 años

Damas a la merced de la violencia. Este año ya han sido asesinadas tres, en hechos catalogados como femicidios
  • sábado 08 de abril de 2023 - 12:12 AM

Tres mujeres han perdido la vida este año de manera violenta a manos de seres que dijeron amarlas.

Según datos de este medio se han registrado tres femicidios, dos de ellos en el mes de febrero y uno en el mes de marzo.

Mientras que desde 2014, cuando se tipificó el femicidio, se han registrado 206 crímenes de está índole.

Muchas han sido las mujeres que han muerto a manos de sus parejas, familiares y hasta desconocidos, quien con saña han cometido estos horrendos asesinatos.

VER TAMBIÉN

Complejo

Para el criminólogo Marcos Álvarez el feminicidio hace parte de las múltiples y complejas formas de violencia contra las mujeres, y no puede entenderse sólo como un asesinato individual, sino como la expresión máxima de esa violencia, en la que el sometimiento a los cuerpos de las mujeres y extinción de sus vidas tiene por objetivo mantener la discriminación y la subordinación de todas.

El último caso del que se tiene registro este año, fue el de una Yerka Barba, de 37 años quien fue asesinada de varias puñaladas por su marido, quien tras cometido el crimen se quitó la vida, ahorcándose dentro de su vivienda. El hecho ocurrió en Pesé, provincia de Herrera.

Álvarez explicó que entre los factores criminógeno en la violencia contra la mujer que terminan en femicidios están: los celos, la infidelidad, el abandono o el rechazo de una relación amorosa por parte de la mujer.

‘La desigualdad, el poder y la subordinación son explicaciones recurrentes de la violencia contra las mujeres y del femicidio', sostuvo Álvarez.

El femicidio se puede dar o clasificar en cuatro aspectos según la relación entre víctima y victimario: femicidio de pareja íntima, femicidio de familiares, femicidio por otros conocidos y femicidio de extraños, todos estos atravesados por las diferentes opresiones que viven las mujeres día a día.

La psicóloga Geraldine Emiliani instó a las autoridades que velan por los derechos de las mujeres a dictar charlas, seminarios, sobre la violencia y más en las escuelas primarias y secundarias para ir educando a las niñas sobre la violencia doméstica y que de este modo sepan que no deben permitan ningún tipo de violencia.

VER TAMBIÉN

Estadísticas

Según datos del Ministerio Público el año pasado se presentaron 17,659 denuncias por violencia doméstica y se registraron 21 femicidios, siendo las provincias de Chiriquí, Colón y Panamá Centro las que registraron la mayor cantidad de casos.

Por parte del Instituto Nacional de La Mujer (Inamu), informaron que de enero a diciembre de 2022, brindaron atención a 11,385 usuarios en los CINAMU, divididas en 2,721 ingresos y 8,664 casos de seguimientos.

VER TAMBIÉN

Programas

El Inamu también ha implementado los siguientes programas para que las mujeres panameñas puedan tener una autonomía física plena.

Entre éstos programas están ‘Noviazgos Asertivos', ‘Prevención de Violencia Hacia la Mujer', ‘Servicios de Atención de Albergues y /o Centro de Acogida a Nivel Nacional para Mujeres, mejor conocidos como Casas Seguras', ‘Servicios de Atención y Orientación en los Centros Integrales para la Mujer Víctima de Violencia de Género', y ‘Mujer Cambia Tu Vida', entre otros.

comments powered by Disqus