Según ENVI, la incidencia de sobornos es alta en Panamá
- sábado 25 de marzo de 2017 - 12:00 AM
Presentación. Luego de diez meses el Sistema Nacional de Estadísticas Criminales (SIEC), en conjunto con el Ministerio de Seguridad y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Ciudadana.
Esta encuesta se aplicó en 16 mil 296 viviendas, a un total de un millón 291 mil 989 personas, de las cuales un 19%, manifestó haber sido víctima de un delito, esto en un período de tiempo entre julio de 2015 a junio de 2016.
Los tres delitos con mayor número de víctimas son los robos sin violencia (hurto), robo a vivienda y sobornos.
En este lapso se cometieron 459 mil 808 delitos, asociados a 242 mil 539 víctimas.
La tasa de incidencia de sobornos se sitúan en la posición número uno con 176 por cada mil habitantes. Mientras que el número de víctimas por esta causa es de 32 por cada mil habitantes.
El costo total de la inseguridad y el delito fue de 200.5 millones de dólares.
De acuerdo con está encuesta, hub o 630 mil 739 delitos que no fueron denunciados. Mientras que se registraron 25 mil 445 denuncias policivas y se estima que 83 mil 132 fueron reportados a alguna autoridad competente.
Aracely Casanova, directora del SIEC, informó que esta encuesta va a ser analizada por todos los estamentos de seguridad y se van a tomar en consideración los resultados para crear nuevas políticas de seguridad para complementar las existentes.