Del periodismo a las galletas caninas y algunos consejos para emprender

  • 24/07/2025 12:21

Estaba desempleada y se lanzó al mundo del emprendimiento con 100 dólares prestados

Durante muchos años, Linett Lynch se dedicó al periodismo televisivo, al periodismo escrito y a la información en las plataformas digitales. Relata que a finales del año 2020, estando desempleada, decidí emprender con poco: unos 100 dólares prestados. Comenzó a vender galletas y pasteles para cumpleaños caninos. Hoy, cinco años después, el proyecto sigue creciendo.

¿Cómo nace la idea de hacer y vender galletas para canes?

Todo comenzó en 2019, cuando buscaba una alimentación más saludable para Mateo, mi perro (que hoy tiene 5 años). Durante mi investigación sobre comida natural para mascotas, descubrí un curso online de pastelería canina y felina con una instructora muy dedicada. Así nació mi interés. Para el primer cumpleaños de Mateo en 2020, le preparé su primer pastel y galletas, y así surgió Dulces Lamidos, una pastelería online para consentir a las mascotas panameñas, hacerlas ladrar y mover la cola de felicidad.

¿Cuál fue la inversión inicial?

A finales del 2020 estando desempleada, decidí emprender con poco: unos 100 dólares prestados. Con mucha ilusión, comencé a vender galletas y pasteles para cumpleaños caninos. Hoy, cinco años después, el proyecto sigue creciendo.

¿Qué sabías y qué tuviste que aprender?

No tenía experiencia en repostería (¡solo sabía usar una licuadora!). Aprendí desde cero con la ayuda de mi instructora, Diana, quien me guió en técnicas de decoración y recetas. Una anécdota graciosa: al principio solo vendía a vecinos, hasta que Damaris, mi primera cliente desconocida, me contactó por Instagram. ¡Hoy es una de mis clientas más fieles!

¿Es fácil hacer repostería para perros?

Algunos ingredientes, otros no. Las galletas llevan harina de avena (no de trigo), y los pasteles incluyen proteínas como pollo, hígado o frutas. La decoración es un reto: uso puré de papa como icing (evitando lácteos, ya que muchas mascotas son intolerantes). ¡Lleva más trabajo, pero la calidad lo vale!

¿Cómo te acercas a los compradores?

Mi formación como periodista me ayudó a comunicarme con clientes. Abrí la cuenta de Instagram @dulceslamidos el día del cumpleaños de Mateo, y desde ahí promociono los productos. También participo en ferias y bazares. Al principio me daba pena que me vieran vendiendo, pero hoy me enorgullezco de mi emprendimiento.

¿Hay edad para emprender?

¡No! Yo no tengo 20 ni 30 años, pero lo importante es tener pasión, estudiar el mercado y disfrutar el proceso. No es un camino rápido para enriquecerse, pero sí una forma de crecer con satisfacción.

Tres consejos para nuevos emprendedores

⁠No emprender solo por moda o dinero (el fracaso es probable si no hay vocación). •⁠ ⁠Amar lo que haces y dedicarle esfuerzo. •⁠ ⁠Entender que al inicio trabajarás más que un empleado, sin horarios fijos, hasta estabilizar ganancias.

¿Cómo es tu rutina de producción?

Tengo un horno eléctrico y un deshidratador. Preparo las masas de noche y horneo en las mañanas. Los fines de semana son intensos: cocina y entregas sin parar. Para repartir, a veces contrato a alguien que me apoye con los pedidos matutinos.

¿Has formalizado tu negocio?

Por ahora sigue siendo online, pero sueño con un local físico. En Panamá, los programas de apoyo para emprendedores suelen enfocarse en jóvenes, así que ahorro para dar el salto. Cada mensaje de agradecimiento de mis clientes de cuatro patas y sus dueños me motiva a seguir. De cambiar los reportajes periodísticos por recetas para perros, esta emprendedora demuestra que reinventarse con pasión es posible. Dulces Lamidos no solo alimenta mascotas, sino también el sueño de crecer con propósito.