Qué son los Premios Juventud y por qué la gala se celebrá este año en Panamá
- 17/07/2025 01:01
La cuenta regresiva para la celebración de los Premios Juventud 2025 en la ciudad de Panamá empezó a correr ayer con el anuncio oficial por parte de TelevisUnivisión de esta premiación, en la que se rinde tributo al talento artístico de Latinoamérica.
La gala central se llevará a cabo el 25 de septiembre y en ella asistirán entre 50 y 70 artistas nacionales e internacionales, según confirmó la presentadora de Univisión, Clarissa Molina, quien será una de las encargadas de conducir la fiesta que celebra lo mejor de la música latina.
Según Clarissa, las nominaciones de Premios Juventud se anunciarán el 19 de agosto y los artistas ganadores serán escogidos a través de una votación electrónica.
Más de 20 presentaciones musicales se llevarán a cabo durante la gala en vivo de cuatro horas. En Panamá, la transmisión oficial será a través de Telemetro Canal 13.
El anuncio se realizó en la Ciudad de las Artes y estuvo liderado por la ministra de Cultura, Maruja Herrera, quien oficializó el lanzamiento de la marca país ante medios de comunicación y autoridades culturales. Herrera subrayó la relevancia de este evento como una oportunidad para visibilizar el talento emergente de la región y proyectar la identidad artística de Panamá ante el mundo.
Ignacio Meyer, presidente de TelevisaUnivisión Networks Group, destacó que la elección de Panamá responde a su ubicación estratégica, diversidad étnica y riqueza cultural.
“Estamos entusiasmados de celebrar Premios Juventud en Panamá en septiembre, como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana. Agradecemos la confianza que depositan en nosotros y la oportunidad de mostrar en distintas latitudes todo lo que este país tiene para ofrecer”, expresó Meyer luego de confesar que la decisión de traer el evento a tierras canaleras fue producto de conversaciones iniciadas en noviembre de 2024 con el alcalde capitalino Mayer Mizrachi durante los Premios Latin Grammy.
Durante el evento también se anunció que el cantautor panameño Boza será el anfitrión oficial de esta edición, un reconocimiento a su destacada carrera y proyección internacional.
El arte gráfico del evento se ha inspirado en la tradicional Mola, una técnica textil de las comunidades Guna, reinterpretada por el artista panameño Eduardo Bragin para reflejar el espíritu contemporáneo del certamen.
La ministra de Turismo, Gloria de León, enfatizó el impacto positivo que este evento generará en el país. “Recibir a los Premios Juventud representa una oportunidad invaluable para el posicionamiento internacional de Panamá como destino turístico y cultural. Esta plataforma permitirá mostrar nuestra hospitalidad, paisajes y tradiciones a una audiencia global”, manifestó.