Publicidad

Panamá

¿Vigas del Puente de Las Américas podrían desplomarse?

¿Vigas del Puente de Las Américas podrían desplomarse?
Cortesía

Se han usado cientos de millones para su rehabilitación pero sigue con igual deterioro y peligro latente.

martes 17 de enero de 2023 - 12:11 a.m.
Pablo Castillo Miranda
pablo.castillo@elsiglo.com.pa

Se presume que las nuevas vigas compradas en Estados Unidos no se colocaron y se usaron en la finca privada de un expresidente

La estructura, construida por Estados Unidos en 1960 fue concebida para una duración de 120 años, después de millonarias inversiones el puente presenta un silencioso y mortal deterioro, según especialista.

Luis Howard, es un ingeniero panameño-estadounidense que por muchos años construyó en Estados Unidos aeropuertos, carreteras, puentes y túneles; para él es de suma preocupación las condiciones del Puente de Las Américas, porque es una estructura muy enferma que no ha recibido la atención adecuada y los responsables de brindarle la cura lo han hecho de forma negligente.

Antecedentes

Explicó que ‘en 1998 la administración del presidente Ernesto Pérez Balladares contrató el ensanche, un carril adicional y el cambio de la superficie de rodadura por $11 millones'.

‘Se hizo un trabajo cosmético sobre la superficie de rodadura que no duró más de seis meses, cuando lo que se tenía que hacer era el cambio total de las losas de concreto. Se pagó mucho dinero por ello' , afirma Howard.

Posteriormente, ‘el gobierno de Martín Torrijos incrementó la inversión para mantenimiento de la emblemática estructura. Hay documentos que indican que se destinaron $15 millones para arreglos y cambio de los cables del arco', afirma.

‘En 2010, el ministro de Obras Públicas (MOP) del presidente Ricardo Martinelli, José Suárez, contrató al consorcio de Miami de nombre MCM para reemplazar las vigas y losas de rodadura. El costo fue fijado en $80.6 millones (se pidieron las vigas, pero no se llegaron a cambiar según nos han informado)', reveló.

Dicho consorcio, de acuerdo con Howard, contrató a una empresa canadiense denominada Stantec, quien advirtió que el puente necesitaba algo más que pintura.

‘Este puente tiene todas las vigas que sostienen el piso podridas, eso hace 10 años atrás, pero yo se los dije hace 22 años atrás, que sí hay un problema grande dentro del puente en una inspección que yo fui', argumentó el experto.

En el momento-, sigue escribiendo Stantec al MOP de acuerdo con Howard-, en que una sección de ese puente colapse se abrirá un hueco dentro del piso del puente y todo carro que venga, por la magnitud del puente y por la cantidad de ellos que pasan, por la curvatura no se darán cuenta que se fue un pedazo de este y todos se vendrán abajo como un chorro, suceso que ya ocurrió en los Estados Unidos.

Desplome de losas

Las vigas fueron hechas y compradas en Houston, Texas, Estados Unidos, sostiene Howard, ‘de pronto voy a una reunión a los Estados Unidos con el vicepresidente de Stantec y le pregunto: ¿cómo tú no te diste cuenta que ese puente está enfermo por debajo? Él me respondió: yo tengo odio con ese ministro [presuntamente Ramón Arosemena], porque agarraron las vigas que yo mandé a hacer y las utilizaron en una finca de Varela en Tonosí o no se dónde'.

Explicó que las losas tienen 19 centímetros y cuando un bus o camión cae en alguno de los huecos, la vibración hace que sufra la estructura adentro, porque debe tener una rodadura perfecta para que no sufran las vigas, la estructura y sus partes, porque el constante choque con los huecos hace una repercusión de sonidos y vibraciones que afectan las vigas que ya están podridas.

Este miércoles en una segunda entrega, le diremos lo que opina el Ministerio de Obras Públicas la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) y la solución definitiva.

‘El acero, las losas y el concreto de estas estructuras se desgastan, si no se les da mantenimiento se tendrá que gastar más en rehabilitación', Howard
 


Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 17 de septiembre de 2023

  • 1790 1er Premio
  • AABB Letras
  • 12 Serie
  • 11 Folio
  • 1793 2do Premio
  • 5153 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings