Panamá
El precandidato por la libre postulación, Erick Sánchez, dice que por 25 años han sido esclavos del clientelismo político
Las poblaciones quieren cambios contundentes en sus comunidades, ya no toleran las mentiras. Los independientes salen a las calles con la intención de recuperar Panamá desde los gobiernos locales. Hay un gran número de jóvenes involucrados en este proceso.
Tal es el caso de Erick Sánchez, que con 28 años de edad recorre las diversas comunidades del corregimiento de Pacora en busca de las firmas de respaldo para poder aparecer en la papeleta de las elecciones generales del 2024. Dice que por 25 años han sido esclavos del clientelismo político.
Son múltiples los problemas que enfrenta este corregimiento, ya sea en la salud, educación, calles, basura, agua y demás.
"Ahora mismo, la basura es una de las cosas que más agobian al pueblo pacoreño, principalmente, lo que son las barriadas. Así como tenemos problemas de basura también tenemos problemas de agua", dijo Sánchez en una entrevista con el diario El Siglo, en el segmento "Desde la Calle".
Con respecto a la salud, argumentó que en Pacora, cuando se habla de temas de instalaciones de salud, la gran mayoría de las personas van al Centro de Salud de La 24 de Diciembre (otro corregimiento del distrito de Panamá), que se encuentra todos los días repleto de pacientes. "Siempre sale en los periódicos que no hay cupos, pero imagínese la gran cantidad de población que hay en La 24 de Diciembre a eso le sumamos la de Pacora".
Manifestó que el Centro de Salud que está en Pacora centro es super pequeño. "No hay casi nunca la cantidad de doctores que se necesitan para atender una población tan grande", dijo. En este sentido es de la opinión que se necesita gestionar una policlínica o un policentro de salud para poder reforzar las instalaciones ya existentes.
Referente a la educación plantea que se necesita gestionar junto al Ministerio de Educación la construcción de dos escuelas secundarias completas que ofrezcan carreras de estudio que sean competitivas en el mercado laboral, ya que no hay ninguna en el corregimiento que brinde una educación completa para los jóvenes.
El también licenciado en Edificación, se refirió a los fondos de la descentralización. "En mi caso particular, en donde vivo, Caminos de Omar, teníamos de más de 27 años con calle de tierra, hace unas semana comenzaron a asfaltarla ¿qué sucede? solamente agarraron el asfalto, lo tiraron como se dice para salir del paso, lo aplanaron y eso fue lo que se hizo. Siento que allí no está el dinero de la descentralización, son muchos millones de dólares que le dan a una Junta Comunal para que podamos gestionar buenas calles, parques, proyectos para mini empresarios y no lo vemos en Pacora".
En este caminar de recoger firmas, el joven comentó que actualmente lo hace con el dispositivo del Tribunal Electoral el App por medio del celular. No hay quiosco multiservicio en Pacora, el más cercano queda en La Doña.
"Es la alternativa más viable y rápida para nosotros, ya que como saben, muchas personas que no son independientes de verdad se metieron al ruedo político por la libre postulación, comenzaron a utilizar dinero y están pagando por firmas, nosotros no pagamos por firma, nosotros siempre nos movemos en grupos de tres o cuatro, que salimos todos los días a caminar casa a casa, a escuchar lo que es la problemática que hay en las comunidades, a escuchar cuáles son los sinsabores que tienen las personas en nuestra comunidad y de esa manera nosotros decimos cuáles son nuestros proyectos y por qué queremos llegar y captamos la firma", explicó el precandidato por la libre postulación.
"Antes pensaba que conocía parte de la problemática de mi corregimiento. Ahora que la he caminado me doy cuenta que hay muchas personas que de verdad necesitan y reclaman un nuevo gobierno. He sentido el respaldo en muchas de esas personas, porque han visto una voz fresca, una voz diferente. Ven en mí una persona que no quiere improvisar, sino que tiene metas claras".
Le preguntamos si consideraba que hay transparencia por parte del Tribunal Electoral (TE) en este proceso. Esto fue lo que respondió:
"No hay transparencia del Tribunal Electoral en el proceso de recolección de firmas, creo que nos han puesto muchas trabas para lograr el objetivo, pero cuando uno hace las cosas de corazón y tiene buenos objetivos y firmes vamos a seguir peleando hasta el final".
El precandidato resaltó que en la tercera semana de recolección sobrepasó la cantidad de firmas que exige el TE y desde allí se han mantenido en los tres primeros lugares. Hasta ayer tenía 1,510 firmas aceptadas. Asegura que no defraudará a su corregimiento.
"Nosotros estamos comprometidos a que el sacrificio que nos ha costado este proceso de recolección de firmas y todo eso que hemos escuchado a lo largo de este proceso, es para llegar y hacer las cosas bien. Nos ha costado… y a las personas cuando le cuestan las cosas, lo menos que uno quiere es defraudar al pueblo que nos está dando la oportunidad, más que esto, está nuestra integridad, nuestro nombre. Queremos dejar nuestro nombre en alto y también poner en alto nuestro corregimiento". apostilló.
Te recomendamos ver el recorrido y la entrevista en nuestro canal de YouTube.
VER TAMBIÉN: [VIDEO] Desde la Calle: "Educarse te abre la mentalidad para elegir mejor a tus gobernantes"
** [VIDEO] Desde la Calle: "La ciudadanía ha demostrado que está cansada del partidismo tradicional"
** [VIDEO] Desde la Calle: "El panameño quiere tener esperanza", dice Eduardo Quirós