Panamá
Conversamos con Ángel Sosa, precandidato a alcalde de San Miguelito. Cree en la planificación urbana y en el diseño
"San Miguelito merece más", son las palabras utilizadas por Ángel Sosa, precandidato a alcalde por la libre postulación. Lleva casi 15 mil firmas aceptadas y está en la segunda posición. Reconoce que el "populoso" tiene una serie de dificultades que son visibles.
Hablamos de la basura, la inseguridad, la falta de espacios públicos, entre otros problemas que llevan años sin solucionarse.
"San Miguelito tiene una serie de dificultades visibles, por donde quiera que vamos, vemos el tema de la basura, un problema que se puede resolver, bien planificado con un tratamiento adecuado para los residuos. Vemos problemas de infraestructuras muy importantes", expusó.
Referente al tema seguridad. “Hemos estado en lugares donde se han dado disparos, se ha tenido que salir del lugar de forma abrupta, porque se han dado hechos de violencia. Es lamentable que no hayan políticas públicas que permitan que estos jóvenes que están metido en este mundo, tengan oportunidades de tener una vida diferente”, declaró.
Agregó que en el distrito hay mucha gente buena y trabajadora. "Nos damos cuenta, porque desde las 4:00 de la madrugada las paradas de buses están llenas de gente que se disponen ir a su trabajo a producir para el país y no es justo que en las condiciones que San Miguelito vive, ésta gente tenga que arriesgar su vida a causa de la violencia"
El Siglo en nuestro segmento Desde la Calle, se trasladó hasta Santa Marta. Evidenció de cerca el proceso que lleva Sosa junto a sus activistas. Metido entre veredas y callejones abordaba a los ciudadanos como también escuchaba los planteamientos de las personas. Por allí nos dijo que ha tenido experiencias de ciudadanos que no creen en políticos como aquellos que tienen esperanza de cambios.
"He tenido toda clase de experiencias. Desde el ciudadano que no cree en los políticos y está decepcionado hasta la persona que todavía tiene esperanza, que nos da un abrazo, que nos cuenta sus dificultades, que nos piden que por favor hagamos un cambio, que creen en que todavía se pueden hacer las cosas de una mejor manera". acotó el también arquitecto y creyente de la planificación urbana.
Otras de las experiencias que ha tenido es que hay personas muy apáticas a este proceso. “Hemos podido conversar con la persona, pero al final nos hemos ido con una respuesta más positiva de la que nos recibió. Hacemos un poco de docencia y le explicamos de que la política no es mala, porque la política es el arte de gobernar, si no tuviésemos la política, estos procesos y esta fiesta electoral que se avecina, no tendríamos la posibilidad de vivir en un estado de derecho y un estado de orden, porque seguramente viviríamos en una anarquía donde las personas no tienen ley ni orden”
Sobre el clientelismo político, el precandidato dice que es una realidad que han desarrollado los políticos que lo practican, porque es su forma de fidelizar el voto y su forma de fidelizar a ciertos votantes. "Eso no es una constante de San Miguelito, su gente ya está cansada de estar viendo a los políticos que aparecen cada cinco años y como decimos, el que viene aquí con una bolsa de comida o te regala cinco o diez dólares siente que ya pagó tu voto y no está comprometido contigo, no va a regresar a desarrollar los proyectos comunitarios que el distrito necesita", argumentó el precandidato a la comuna de San Miguelito.
Sosa, quien nació y se crió en San Miguelito, plantea que el distrito merece más: