Publicidad

Panamá

[VIDEO] ​Desde la Calle: "La defensa de la familia es algo primordial"

viernes 19 de mayo de 2023 - 3:40 p.m.

Conversamos con Jayro García, precandidato a diputado del circuito 8-2 San Miguelito.  Entiende que la lucha contra el clientelismo y la corrupción  es fundamental para las mejoras de Panamá, pero que esa lucha debe ir de la mano de la defensa de la familia 

La recolección de firmas es una carrera de resistencia, que falta poco para pasar al siguiente paso. Muchos precandidatos por la libre postulación se quedarán como otros avanzarán. El gran  propósito es ocupar un cargo de elección popular. 

Jayro García tiene aspiraciones de llegar a la Asamblea Nacional por el circuito 8-2 (San Miguelito). Asegura que está enfocado en trabajar para proteger la familia, la educación y el emprendimiento. 

"La defensa de la familia es algo primordial, porque es la institución que permite que tengamos más población y que preserva la inocencia de la niñez y esto no solo aplica para la parte de comunidad LGBT, en realidad es un movimiento político que busca inmiscuirse en las leyes para somenternos a lo que la mayoría no está de acuerdo, porque según la última estadística de la Contraloría General, más del 85% de la población rechaza al matrimonio entre personas del mismo sexo”. declaró García en nuestro segmento “Desde la Calle”.

De este mismo modo, acotó que "debemos inculcar que la familia es entre hombre, mujer y sus hijos. También debemos hacer que los padres cumplan con esa responsabilidad, un papá que tiene un hijo y no se quiere hacer responsable también va en contra de la familia, una mamá que no quiere cumplir con sus responsabilidades también va en contra de la familia, entonces las leyes no solamente son protegiendo a la familia de la comunidad LGBT y del feminismo extremo, sino también de los padres que son irresponsables y de aquellos hijos que por la rebeldía están tratando de irse por encima de la ley".

En cuanto a la educación, destacó que es importante verificar qué está sucediendo con el  Producto Interno Bruto que se debe destinar, porque hay escuelas con malas infraestructuras, se da la deserción y otros problemas. "Es necesario que evaluemos al Meduca para ver si está haciendo lo que tiene que hacer”, agregó. 

Referente al emprendimiento se puso de ejemplo. “Cuando inicié fue muy difícil este proceso para legalizar nuestra empresa y pienso que esos protocolos son necesarios, pero no la rigidez y la complejidad en cuáles están establecidos”. 

"San Miguelito es uno de los lugares en donde hay más emprendimientos informales y creo que las personas están buscando ser objeto de préstamos en los bancos y no pueden porque la informalidad no les permite, entonces  la idea es apoyar en este sentido”, precisó. 

Jayro García también planteó que el camino ha visto que hay otras necesidades que se pueden salvar. Por ejemplo, la parte de la violencia, "se puede mejorar si nosotros aumentamos la escolaridad en los chicos".

Caminando por Villa Guadalupe, corregimiento José Domingo Espinar, el precandidato a diputado narró el problema que se vive con la corrupción y el clientelismo político. 

"Pienso que es un tema cultural, la corrupción no solo está en la parte política, está en la parte moral. Hay personas que aceptan algo a cambio de cualquier cosa y pierden su dignidad a cambio de eso, entonces creo que es una cuestión de cultura, de poder modificar esto, que las personas entiendan que las ayudas  son momentáneas”.

Apostilló que las personas en sus casas necesitan más tiempo con sus niños para mostrarles,  por ejemplo, cuando se llevan algo de algún lugar, que eso es incorrecto, porque eso también es corrupción”.

"Hay que eliminar toda  la corrupción, debe ser trabajada desde diferentes ámbitos, en la parte política, por supuesto hay que sancionar, hay que meter preso, hay que poner restricciones, que si se agarra a la persona en corrupción que no pueda correr más, pero también en las casas, los papás, las mamás, deben guiar a los niños para que en nuestra próxima generación veamos esos cambios que estamos buscando", argumentó el joven de 30 años. 

Referente al clientelismo político, manifestó que al inicio sentía que estaba solo junto a su esposa, su hija, el grupo ProFamilia. Se preguntaban ¿somos los únicos que queremos que se elimine el clientelismo? Dijo que "a medida que vas caminando en lugares que no conocías, con personas que no conversas normalmente te das cuenta que esto es mucho más grande. Hay personas hartas y al ver que soy político me dicen yo no quiero saber nada de ninguna bolsa de comida,  les digo no mire mi propuesta es esta: profamilia, apoyando el emprendimiento, entonces me dicen eso era lo que estábamos esperando".

 

Te recomendamos ver el recorrido y la entrevista en nuestro canal de YouTube.

 

VER TAMBIÉN: [VIDEO] ​Desde la Calle: "La empleabilidad se tiene que abordar de forma integral"

** [VIDEO] ​Desde la Calle: "Hay una decadencia con las fuentes de vida"

** [VIDEO] ​Desde la Calle: ¡Menos colgar los guantes! "Paco" Carreira se ve triunfando

 

 

comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
    Desde la Calle con Ángel Sosa
  • Fotos
    Fanáticos auxilian a personas durante una estampida en el Estadio Cuscatlán.
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings