Panamá
La gente tendrá más tiempo en las noches para salir a comer con su burbuja familiar.
Nuevo toque de queda complace a dueños de restaurantes, casinos y entretenimiento
Con la flexibilización del toque de queda hasta la 11:00p.m. los artistas, comerciantes y economistas esperan una leve mejoría en la economía del país.
Aunque los músicos y artistas siguen en negociaciones con las autoridades para poder trabajar en medio de la pandemia, ven con buenos ojos lo decretado.
Esteban Goddard, presidente de la Unión Panameña de Profesionales de las Artes (Uppa), calificó de positiva la medida, aunque ellos habían pedido que fuera extendida hasta la media noche.
‘Creemos que en el diálogo está la fortaleza, ahora lo que nos urge es que se continúe trabajando en los protocolos de modo que podamos saber los aforos correctos para los restaurantes, bares, hoteles, casinos y demás', propuso Goddard.
Añadió que es preocupante que la unificación de la legislación a nivel nacional aún no este clara, ‘hemos tenido compañeros en Boquete, Volcán y Chitré que nos dicen que les cierran los eventos mientras que en Panamá están pasando con toda normalidad, creemos que la autoridad no está clara a nivel nacional de lo que se puede y lo que no', indicó.
Según el economista, Gersan Joseph, todo tiene que ver con el informe presentado el lunes por el Banco Mundial, donde se dice que las economías que van a liderar el crecimiento en la región serán Panamá y Perú.
De acuerdo con la institución bancaria, ambos países experimentarán un crecimiento económico del 9,9% y 8,1%.
‘Esto contrasta con el tema de la desigualdad, en el caso panameño donde los sectores dinámicos están dando resultados y creo que en esa dirección va la reducción del toque de queda de 11:00 a 04:00 de la madrugada', sostuvo.
Carlos Araúz, analista financiero de la Asociación de Restaurantes Bares y Discotecas de Panamá, señala que la extensión de una hora en el toque de queda es el paso correcto.
‘Sin embargo, hay otros elementos que se tienen que sumar a la ecuación para que funcione, a saber: las ayudas financieras, los préstamos blandos que nunca llegaron, son elementos que se tienen que conversar para que la industria salga adelante', recalcó.