1,200
operativos fueron efectuados en el distrito en el 2018.
Panamá
Las autoridades de salud continuarán con las inspecciones durante los siguientes días de la semana.
Varios foráneos sin permisos de trabajo, detectó la Regional de Salud de San Miguelito
MALESTAR
El comercio informal en las calles del distrito de San Miguelito se ha convertido, tanto para extranjeros como nacionales, en un negocio muy rentable que puede generar miles de dólares al mes.
Esta actividad, que es aprovechada mayormente por los foráneos, ha generado que cuando se hacen los operativos por las autoridades del Ministerio de Salud, se hayan detectado, sin los permisos de trabajo y sin carné (blanco y verde) correspondientes, para poder vender los alimentos.
A pesar de que el presidente Juan Carlos Varela sancionó el proyecto de ley 59 de 12 de septiembre de 2017, en el que da a conocer el incremento de multas a las empresas que contraten extranjeros sin su respectivo permiso de trabajo, estos foráneos hacen lo imposible para evadir a las autoridades y evitar las sanciones respectivas.
Juan Biebarach, director Regional de Salud en este distrito, expresó que desde el pasado 21 de enero se realizan los operativos. Solo ayer se detectaron a 84 vendedores ambulantes, y muchos extranjeros con automóviles, en su mayoría venezolanos, colombianos y nicaragüenses.
‘El 90% de estos no tenían los carné de salud y no cumplen con las medidas higiénico sanitarias. Estos han sido detectados en las áreas de Villa Lucre, Cerro Viento y El Crisol, entre otras', precisó Biebarach.
En las inspecciones llevadas a cabo en algunos restaurantes se detectaron productos cárnicos mezclados con los vegetales, implementos oxidados, cucarachas, moscas y materias primas regadas en el piso.
Durante el 2018, se hicieron más de mil 200 operativos entre locales fijos y ventas ambulantes.
Biebarach recomendó a estos comerciantes que se pongan al día con los permisos de trabajo y hacerse los exámenes de salud.
Zulphy Santamaría, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, expresó que el comercio al por menor está prohibido para ser ejercido por los extranjeros, pero esta actividad está fuera de su competencia, porque esto es responsabilidad del Servicio Nacional de Migración y Ministerio de Comercio e Industrias, que son los que regula el comercio informal.
Por otra parte, Santamaría sostuvo que a diario se realizan inspecciones a las empresas para verificar el estatus obrero patronal y desde que se aprobó el proyecto se han aplicado varias sanciones.
1,200
operativos fueron efectuados en el distrito en el 2018.