Panamá
Según el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, esta conexión del Corredor Norte y Sur sería a través de una carretera transversal
ESTUDIO
Los corredores Norte y Sur estarían unidos desde Brisas del Golf, en San Miguelito, hasta Ciudad Radial, en el corregimiento de Juan Díaz. Esto, si se concreta un proyecto -que se encuesta en fase de estudio por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP)- sería el segundo punto de encuentro que tendrán ambas autopistas.
El primer punto de encuentro será cuando terminen los trabajos de extensión de 10.2 kilómetros del corredor Norte desde Brisas del Golf hasta la 24 de Diciembre (frente al Machetazo de Tocumen). Si un conductor sale del Corredor Norte, Por esta zona podrá entrar al Sur usando la vía Panamericana hasta llegar al hotel Riande.
Unión transversal
Según el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, esta conexión del Corredor Norte y Sur sería a través de una carretera transversal. Este proyecto formará parte del reordenamiento vial.
El reordenamiento no solo es en el centro de la ciudad, pues las calles del centro ya colapsaron por el tráfico, por lo que deben hacerse conexiones hacia afuera que permitan la fluidez de los vehículos, manifestó.
Con este proyecto, explicó Arosemena, los conductores no tendrán que viajar hasta un punto en específico para ingresar a uno u otro corredor, sino que entrarán directamente por la vía transversal.
Como parte de los estudios el MOP ya realizó una inspección del área a donde se realizará la conexión de las vías.
Temor a inundaciones
El secretario del Comité de los Residentes de Ciudad Radial, en Juan Díaz, Manuel Mejía, denunció que este proyecto no ha sido consultado con la ciudadanía, que no sabe cómo se verá afectada.
Preocupado y asombrado tras la noticia de que Juan Díaz unirá los corredores, manifestó que las autoridades no pueden hacer construcciones improvisadas y desconociendo los efectos negativos que estas podrían generar.
El residente expuso la situación que vive el corregimiento donde no se puede construir sin el estudio ambiental correspondiente, pues ‘Juan Díaz vive constantemente inundado'.
Aseguró que el Gobierno del presidente de la República, Juan Carlos Varela, ‘se comprometió a ser abierto al diálogo, pero esto no está sucediendo'.