Panamá
Víctor Betancourt, gerente general de SONDA Panamá, habla sobre la movilidad urbana inteligente.
Pagos con wearables (relojes inteligentes), apps y con código QR son algunas de las opciones
Los avances tecnológicos sorprenden cada día. Aprovecharlo al máximo es una gran oportunidad para mejorar el sistema de transporte público en la ciudad de Panamá y convertirla en una ciudad con movilidad urbana inteligente.
En Panamá ya se está hablando de Transporte 4.0. De implementarlo, la tarjeta ya no sería el único sistema de pago para abordar el Metro de Panamá, el Metrobús o usar los servicios de la Gran Terminal de Transporte de Albrook.
SONDA, empresa en transformación digital de la región, quien lleva 11 años como administrador financiero del sistema de movilización masiva de Panamá, plantea que está preparada para ofrecer la nueva generación de pagos electrónicos y recaudación de transporte.
Detallan que sería una visión integral e innovadora para acompañar el crecimiento y los nuevos retos de la movilidad en el país, trayendo la tecnología que hoy mueve a las grandes urbes del mundo.
Un sistema de transporte 4.0 involucra seguir con la misma tarjeta que usan diariamente, pero con nuevas modalidades o formas de pago a disposición, además de habilitar esquemas abiertos que permitan la inclusión de nuevos medios de pago para satisfacer las demandas de los ciudadanos.
“Apuntamos a ser uno de los primeros en Latinoamérica en implementar pago con Código QR desde el celular. Recientemente Sonda ha implementado en Santiago de Chile esta forma de pago para el transporte público”, detallaron.
“Esto pasa por una licitación pública y por lo tanto estamos haciendo un plan piloto para mostrar esa tecnología aquí en Panamá”, dijo Víctor Betancourt, gerente general de SONDA Panamá.
Jaime Bueso, director de División Smart Cities & Servicios, precisó que el concepto que hacen del transporte es un giro de 360 para el usuario. “Buscando en cómo hacerlo más atractivo para ellos utilizando el transporte público, porque al final entre más usuarios lo usen menos congestión habrá y la ciudad caminará mejor”, acotó.
En 11 años SONDA ha procesado más de 400 millones de recargas a las tarjetas de transporte, más de 2,500 millones de abordajes en las unidades de MiBus y trenes del Metro de Panamá, y más de 700 millones de dólares recaudados para los operadores del Sistema Integrado de Transporte, según datos al cierre de marzo 2022.
De acuerdo con Betancourt, el 2019 fue el año de mayor recaudación (+ $101 millones).
El 2020 fue el de menor recaudación (+$47 millones).
El 2018 y 2019 fueron los años de mayor cantidad de transacciones de recargas (+55 millones cada uno).
Más de 8.5 millones de tarjetas han sido vendidas.
La compañía explicó que ha respaldado diversos programas sociales del Gobierno de Panamá, con más de 350 mil tarjetas estudiantiles emitidas y más de 70 mil tarjetas especiales para jubilados, pensionados, tercera edad y personas con discapacidad, con tarifas especiales al momento de realizar sus trayectos con el Metro de Panamá.
“Las personas están recargando entre uno y dos dólares. Básicamente recargan para uno o dos días”, comentó el gerente de Sonda.
El informe de la empresa resalta que diciembre es el mes de mayor recarga, después le sigue octubre, luego marzo por la entrada del año escolar y, posteriormente, agosto.
Actualmente, los usuarios cuentan con un ecosistema de recargas que incluye, además de las taquillas, zonas pagas y comercios, más de 500 terminales de autoservicio, más de 2,000 Cajeros Automáticos de la red CLAVE, y la Banca en Línea y Móvil de los 8 bancos más importantes del país.
Más de un millón de usuarios en Panamá se movilizan diariamente utilizando la tarjeta de transporte en MiBus y en las Líneas 1 y 2 de Metro de Panamá, A esto se suma el acceso a los servicios de la Gran Terminal de Transporte de Albrook.