Para el año 2016 se estimó que había 170 teléfonos móviles por cada 100 habitantes
6.9
Millones de abonados celulares existen en Panamá
Panamá
Ya sea para llamadas o chat, los panameños son fieles usuarios de los celulares, incluso, algunos tienen dos.
90% de los suscriptores de telefonía móvil prefieren el servicio prepago
SERVICIO
Estar actualizados con el último modelo de celular o el simple hecho de mantenerse comunicado e insertarse en el mundo digital han provocado que el uso de la tecnología móvil aumente de forma exponencial, tanto así que la cantidad de estos aparatos en el país supera el número de habitantes existentes.
En la actualidad hay seis millones 977 mil 701 abonados a la telefonía móvil (números de teléfono registrados en un operador) versus los cuatro millones 37 mil 43 habitantes .
Las suscripciones móviles superan por más de 2.9 millones a las personas del país, de acuerdo con el último informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP). Los números reflejan que 96% de la población tiene acceso a un teléfono celular.
A pesar de esta cifra, el administrador general de la ASEP, Roberto Meana, explicó que desde que la telefonía celular llegó al país (1996) hasta mediados de 2010, el comportamiento de los suscriptores registró un crecimiento acelerado; sin embargo, los últimos años muestran un crecimiento vegetativo debido a la alta penetración del servicio. Para el año 2016 se estimó que había 170 teléfonos móviles por cada 100 habitantes, dijo el funcionario.
Meana reveló que los panameños prefieren utilizar celulares prepagos o de tarjeta debido a que esto les permite hacer una mejor administración de su consumo, ya sea de voz, texto o data .
‘Los usuarios con un nivel socioeconómico alto o medio alto prefieren la modalidad de contrato; esto representa el 10%, mientras que, los usuarios con nivel medio bajo o bajo optan por el servicio prepago, lo que representa el 90% de los usuarios', precisó.
Quejas
Pero el uso masivo de esta tecnología no exime que los usuarios presenten sus quejas contra los proveedores de servicio, asegura Meana, al explicar que los principales reclamos surgen por el servicio de roaming y de la data .
El año pasado, la ASEP atendió 140 reclamos y, al 31 de abril de 2017, se han recibido 50. En total se han presentado 190 quejas formales por el mal servicio en 16 meses.
Hasta la fecha, ya sea producto del mal servicio o afectaciones directas a los clientes, la ASEP ha sancionado a los cuatro operadores del servicio de telefonía celular con un moto total de dos millones 170 mil 50 dólares.
Cobertura
Otro aspecto importante que el usuario busca al momento de adquirir un celular es la cobertura territorial que tendrá el proveedor de servicio, lastimosamente en Panamá solo hay una cobertura de 38% del territorio nacional.
El resto (62%) se distribuye principalmente en los distritos de Olá, en Coclé; Chepigana, Darién; sectores 2 y 3 de la comarca Guna Yala; el distrito de Montijo y Las Palmas, en Veraguas.
Además del distrito de Tonosí, en Los Santos, y la región Ño Kribo, de la comarca Ngäbe-Buglé.
Para el año 2016 se estimó que había 170 teléfonos móviles por cada 100 habitantes
6.9
Millones de abonados celulares existen en Panamá