Publicidad

Panamá

Martinelli demanda al periódico del Pueblo

Martinelli demanda al periódico del Pueblo
Archivo | El Siglo

El presidente del Grupo Editorial El Siglo & La Estrella de Panamá (GESE) también es mencionado dentro de la querella de la abogada Alma Cortés.Archivo | El SigloEl presidente del Grupo Editorial El Siglo & La Estrella de Panamá (GESE) también es mencionado dentro de la querella de la abogada Alma Cortés. Archivo | El SigloArchivo | El SigloEl presidente del Grupo Editorial El Siglo & La Estrella de Panamá (GESE) también es mencionado dentro de la querella de la abogada Alma Cortés.Archivo | El SigloEl presidente del Grupo Editorial El Siglo & La Estrella de Panamá (GESE) también es mencionado dentro de la querella de la abogada Alma Cortés.

martes 26 de febrero de 2019 - 12:13 a.m.
Lucy Garcés Évila
redaccion@elsiglo.com.pa

Voces periodísticas y de abogados penalistas calificaron el recurso legal como un ataque directo a la libertad de expresión. Advierten que el proceso abre un precedente nefasto, pues le coartan derechos al ciudadano

JUDICIAL

En representación del expresidente de la República, Ricardo Martinelli, la abogada y exministra de Trabajo, Alma Cortés, presentó una querella penal contra editores y directivos del diario El Siglo.

El recurso legal responde a un artículo de opinión escrito por el exsecretario general de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), Mariano Mena, y publicado el pasado 3 de octubre de 2018 titulada ‘Las pataletas del loco', quien también fue querellado.

Dentro del documento de notificación, con fecha 21 de febrero de 2019, de la Fiscalía Metropolitana, Sección de Atención Primaria del Ministerio Público, se le comunica al presidente del grupo GESE, Eduardo Quirós, y los editores de El Siglo: José Somarriba, Abdiel Quintero, Domayko Olivares, Millie Ramos y Yasilka Córdoba el deber de comparecer de conformidad con los artículos 152 y 154 del Código Procesal Penal.

Reacciones

Por cuanto, abogados y miembros de gremios periodísticos calificaron la instauración del proceso como un ataque a la libertad de expresión.

El catedrático y abogado, Miguel Antonio Bernal, aseguró que estas son las artimañas que siempre ha utilizado el señor Martinelli ‘quien es un consagrado enemigo de la libertad de expresión y el derecho a la información. Es una desgracia para este país que un expresidente tenga un comportamiento tan antidemocrático, él hace esto para mantener protagonismo'.

Bernal agregó que esta querella no tiene ni pies ni cabeza, pues ‘el que escribió fue Mariano Mena, lo debe denunciar es a él, no al resto'.

Por su parte, el abogado penalista, Carlos Herrera Morán, señaló que ‘es un desacierto demandar a un medio y a sus directores, cuando la persona, presuntamente víctima, se siente ofendida por un artículo de opinión. En todo caso, deberían demandar a quien escribió'.

El penalista, quien también es abogado de las víctimas dentro del proceso de ‘pinchazos' dijo que el señor Martinelli anda ‘desarrollando una estrategia de amedrentamiento hacia los periodistas y medios de comunicación y esto ha ido arreciando, a medida que se acerca el juicio oral contra él para que los periodistas sientan temor'.

Herrera Morán advirtió que Mena está entre los 150 panameños documentados como supuestos ‘pinchados' por Martinelli.

Mientras que, para Mena esta demanda no debió ser acogida por el MP, puesto que podría estar extemporánea. ‘La publicación de mi artículo fue el 3 de octubre y ellos tenían hasta 60 días, según el artículo del Código Procesal para presentar su querella, y la notificación es del 21 de febrero, en qué momento se presentó la querella, para ser admitida debió entrar antes del 3 de diciembre', manifestó el exsindicalista.

Mena agregó que pese a que está dentro de los demandados, no ha sido notificado por el MP, por otro lado dijo que ‘en ningún lugar de mi artículo yo menciono el nombre de ese señor'. El exdirigente agregó que él fue uno de los afectados que salieron en la lista del señor innombrable, ‘por lo que es un ataque más a mi persona, hay que ver si me están pidiendo un millón de dólares'.

Filemón Medina, del Sindicato de Periodistas, señaló que la denuncia no tendría ni pies de cabeza si el señor Martinelli no es mencionado ‘y mucho menos la acción por la corresponsabilidad del medio. Ninguna persona por expresar su opinión debe ser objeto de acciones legales, por que eso debilita el ejercicio de la libre expresión, esto es un derecho, ojalá que los que administran justicia entiendan este principio'.

FECHAS

El artículo de opinión fue escrito por Mariano Mena y publicado el 3 de octubre del año pasado.

21

de febrero fue entregada en GESE la notificación del proceso presentado por la abogada Alma Cortés.

El Conape opina

Blanca Gómez, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), resaltó que ‘todos los medios colocan en sus secciones de créditos que los artículos de opinión son responsabilidad de los autores. Esto porque el medio brinda ese espacio a la libre opinión y expresión, que no tiene nada que ver con la opinión del medio que se presenta a través de sus editoriales, y del trabajo de sus periodistas de planta. Es absurdo pretender que se sancione a los editores y presidente del medio por un artículo de opinión, en el que el único responsable es su autor. Esta acción pretende sentar un precedente funesto, dado que se le coarta el derecho al ciudadano común a tener un espacio para expresar su posición sobre temas del acontecer diario'.



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings