Publicidad

Panamá

Reflexiones sobre el día del trabajo

Reflexiones sobre el día del trabajo

sábado 1 de mayo de 2021 - 12:00 a.m.
Dra. Julia Sáenz
juliaelenasaenz@gmail.com

El Apóstol Pablo en el libro de Efesios 4:28 señala ‘El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno

El Apóstol Pablo en el libro de Efesios 4:28 señala ‘El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad'. En este mismo orden de ideas contamos con el Evangelio de Mateo 20:8 ‘Y al atardecer, el señor de la viña dijo a su mayordomo: llama a los obreros y págales su jornal, comenzando por los últimos hasta los primeros.'

En atención a los textos bíblicos citados es importante advertir que el trabajo es un derecho, pero también un deber. Este ha sido establecido desde que el hombre empezó a poblar el planeta tierra. Sin embargo, a lo largo de la historia hemos podido advertir el desarrollo del trabajo como una obligación que estaba carente de garantías jurídicas regulatorias de las condiciones en que debía darse; es entonces cuando empiezan a surgir grandes movimientos obreros a nivel mundial con la finalidad de lograr el reconocimiento de derechos sociales, entre los cuales se encontraba el trabajo, logrando con esto un hecho histórico a nivel mundial como lo fue el incidente de Haymarket o masacre de Haymarket ocurrido en Chicago, Estados Unidos, en el año de 1886, siendo este el detonante para el reconocimiento posterior a la jornada laboral de 8 horas. A esto debemos destacar el movimiento obrero a nivel mundial secundado principalmente por grupos de obreros simpatizantes del socialismo.

El trabajo como un derecho humano de carácter social es definido por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su artículo 6, como la oportunidad de todos para ganar su vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado. Además, contamos con el artículo 7, de la excerta legal citada, en el cual se regula también las condiciones que conlleva ese trabajo, señalando lo siguiente: …el derecho de toda persona a ‘justas y favorables' las condiciones de trabajo….salario justo, con igual remuneración por igual trabajo, …

Por otra parte, contamos con la Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre, la cual plantea en su artículo XIV ‘toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas y a seguir libremente su vocación, en cuanto lo permitan las oportunidades existentes de empleo. Toda persona tiene derecho de recibir una remuneración que, en relación con su capacidad y destreza le asegure un nivel de vida conveniente para sí misma y su familia.'

En Panamá, además de la normativa jurídica internacional en materia de derechos humanos que forma parte de nuestro Derecho Positivo, contamos con un código de trabajo garantista de los derechos del trabajador y con una Constitución Política que regula el trabajo como un derecho y deber individual y social, en su Título III (Derechos y Deberes Individuales y Sociales, Capítulo 3 (El Trabajo), en los artículos que van del 64 al 79.

Concluyo lo siguiente: el desempeño del trabajo debe ser considerado como un compromiso histórico que cada ciudadano tiene con su país.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings