Panamá
La sentencia de 2017 de la Corte declaró la inconstitucionalidad del Contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, S.A.
En 2017 de la Corte declaró el contrato de la minera inconstitucionalidad
Tras el anunció del presidente de la República Laurentino Cortizo de cerrar las operaciones comerciales del proyecto cobre Panamá por incumplir los compromisos acordados en enero de 2022, no faltaron las reacciones ante el polémico tema.
El diputado Juan Diego Vásquez escribió en su cuenta de Twitter: “El presidente ahora anuncia cierre de las operaciones comerciales de la mina. La mina no deberían extraer un gramo de recursos panameños desde que el fallo inconstitucionalidad quedó en firme”.
José Isabel Blandón, presidente del partido Panameñista afirmó: “que la mina en Colón hoy representa miles de empleos, actividad económica y un porcentaje importante del crecimiento del PIB. Pero puede representarnos mucho más. Qué hacer con la mina, ya sea un nuevo contrato con la misma operadora o una nueva concesión es una decisión crucial”.
En tanto la diputada Mayín Correa de Cambio Democrático indicó: “la lucha por la soberanía de nuestros recursos naturales minerales debe ser tarea de todos. Desde ya me comprometo a denunciar desde la Asamblea cualquier negociado antinacional en contrato minero”.
LEA TAMBIÉN: Gobierno anuncia el cierre de las operaciones comerciales de Minera Panamá
Para Eduardo Quirós, precandidato por la libre postulación a la presidencia de la República aseguró: “la minera no es transparente ni el Gobierno, en sus comunicados. Los panameños no podemos saber qué está pasando. Hace años se debió solucionar… La importancia del tema exige nuevos interlocutores que den credibilidad y actúen en defensa de los intereses de Panamá”.
Ana Matilde Gómez, exdiputada dijo que: "si la minera no acepta las mínimas condiciones que el gobierno panameño plantea, métanle los impuestos retroactivos metales todo el poder del fisco y los argumentos que están en la Constitución; que al cabo de ellos están sin contrato".
El presidente de la República, Laurentino Cortizo anunció que junto al Consejo de Gabinete extraordinario de este jueves 15, aprobó instruir a los ministros de Comercio e Industrias, de Ambiente y de Trabajo y Desarrollo Laboral, a adoptar las medidas administrativas de conformidad con las leyes de la República, a fin de dar cumplimiento a la sentencia de 2017 de la Corte Suprema de Justicia que declaró la inconstitucionalidad del Contrato Ley entre el Estado panameño y la sociedad Minera Petaquilla, S.A., hoy Minera Panamá, S.A.
A través de un mensaje televisado el mandatario tomó la decisión, junto a sus ministros, de instruir al titular de Comercio e Industrias para que se ejecute un Plan de Preservación y Gestión Segura; es decir, de cuidado y mantenimiento; así mismo, al ministro de Ambiente, a continuar con la supervisión, control y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones ambientales en el proyecto minero; y a la ministra de Trabajo, a tomar las acciones requeridas y necesarias para garantizar que se mantenga la fuente de empleo y la protección de las prestaciones laborales de los trabajadores de la mina.
Explicó que el Gobierno hizo los esfuerzos necesarios para lograr con Minera Panamá un contrato justo para el pueblo panameño, toda vez que la Constitución Política de Panamá señala claramente que “las concesiones para la explotación del suelo y el subsuelo se inspirarán en el bienestar social y el interés público”.