Panamá
El entonces director de obras en la empresa brasileña también detalla que dieron millones a offshores vinculadas, supuestamente, con los Martinelli Linares
En la nueva entrega del especial publicado este viernes por La Estrella de Panamá, detalla cómo André Rabello describió sus funciones como director de obras designado por Odebrecht para Centroamérica, y cómo la empresa se valió de estrategias para hacerse de obras en el istmo. Sus declaraciones fueron escuchadas tras las interrogantes a la fiscal Anticorrupción Zuleyka Moore, en medio de dos ampliaciones de indagatorias; una del 27 de octubre de 2017 y la otra del 10 de agosto de 2018.
Además, de acuerdo al reportaje presentado por la periodista Adelita Coriat, Rabello aseguró que se desembolsaron pagos millonarios a offshores vinculadas, supuestamente, a los hermanos Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli.
"Los montos relacionados a las offshore posiblemente conectadas con los hijos Martinelli Linares serían: Kadair $8,7 millones; en la offshore Aragon aproximadamente $3,5 millones; en la offshore Fordell $8,8 millones; en la offshore Fidcross $500 mil; en la offshore Pachira $16 millones; en Mengil aproximadamente $12,8 millones. Además de esto, hay un valor de aproximadamente $3 millones identificados en una remesa de una cuenta en Andorra y no conseguí identificar, que muy posiblemente tiene que ver con los mismos señores y esas otras offshores", resumió la ficha que Odebrecht colocó en Panamá, estratégicamente.
André Rabello relató que el primer semestre del 2004 llegó al istmo para tomar la decisión de si aceptaría o no el puesto de director de obras que requería la empresa brasileña. Desde ese momento tuvo visitas constantes en suelo canalero, y tuvo que apoyarse en contactos, pues como él mismo explicó, pese a ser una reconocida empresa, en Panamá nadie sabía de Odebrecht.
En 2006, recordó, 'ganaron' la primera licitación. Se trató del proyecto de Riego Remigio Rojas, en Alanje, provincia de Chiriquí. Luego, en 2007, un tramo de la Autopista Panamá-Colón, en Madden, cuya obra estaba anteriormente en manos de Pycsa, bajo Meco. En realidad fue un adquisición, pues los derechos de la construcción estaba en manos de esta última empresa.
Los detalles del reportaje, y cómo se hizo la empresa brasileña de los derechos de la construcción del tramo lo leerás directamente haciendo clic aquí --->>> Traición y discusiones sobre la autopista Panamá-Colón