8
Organizaciones de trabajadores se han unido para reclamar sus derechos.
Panamá
Este lunes anunciaron las acciones a tomar para salvaguardar sus derechos laborales.
Trabajadores panameños elevarán una queja formal ante la OIT
Una queja formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentarán organizaciones de trabajadores panameños, que exigen el cese de acciones que han calificado como ‘destituciones injustificadas'.
La queja también pide la aprobación del proyecto de Ley 500 y 511 que legisla sobre el reconocimiento a la sindicalización en el sector gubernamental, así como el derecho a una convención colectiva y el derecho a huelga, en alusión a los preceptos de la Constitución de la República, entre otras demandas planteadas por sectores organizados.
Se trata concretamente de miembros de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), en conjunto con organizaciones de trabajadores de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Ministerio de Obras Públicas (Mop), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Contraloría General de la República (CGR), Ministerio de Salud (Minsa), Universidad de Panamá (UP) y Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Anunciaron ayer que, en conjunto, realizarán una serie de acciones ante la pretensión del gobierno de suspender el pago de la bonificación de fin de año, a pesar de que está establecida ley.
Según los dirigentes sindicales, el Estado ha usado como excusa la falta de liquidez debido a la crisis provocada por la pandemia. ‘No es cierto, los trabajadores públicos han tomado la iniciativa de emprender una lucha nacional e internacional para defender sus derechos en todos los ámbitos establecidos por el Derecho Laboral', expresaron.
Por el tema de la bonificación, ya los funcionarios de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) y de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y del Sindicato de Trabadores de la Universidad de Panamá (UP) protestaron a inicio de este mes.
Por ejemplo, en el caso de la Lotería, de acuerdo con Nuvia Muñoz, de la Asociación de Empleados de Trabajadores de la LNB, los administrativos se comprometieron a que el pago del bono de 2021 se hará en la primera semana de diciembre de este año, y el viernes se hará una reunión con Contraloría para la bonificación de 2020, que se desembolsará a principio del 2022.
La bonificación pendiente de 2020, según Muñoz, es de $1,489,000 a los empleados y de $875,000 a los billeteros. Mientras que la de 2021 es de $1,500,000 a funcionarios y de $870,000 a los billeteros.
8
Organizaciones de trabajadores se han unido para reclamar sus derechos.