Panamá
El proyecto de Ley 789 , establece abrir 5 mil nuevas habitaciones en el país
El proyecto Ley 789 fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional, el pasado jueves
La aprobación en tercer debate del Proyecto de Ley 789, que busca abrir 5 mil nuevas habitaciones en el país y establecer incentivo hasta el 31 de diciembre de 2024, no convence a expertos del turismo, que no ven como este plan puede ayudar a este sector, que fue uno de los afectados por la pandemia.
De acuerdo con Ernesto Orillac, expresidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), este anteproyecto se debe ver con lupa.
‘Se debería discutir más y no a la ligera, para que sea un proyecto que realmente de beneficios para incentivar y generar empleos', expresó Orillac, quien también es el asesor de la junta directiva de la Camtur.
Aclaró que dar incentivo hasta el 2024, año que está a la vuelta de la esquina, no es un proyecto viable, porque al final se necesita, es tener un tiempo prudente para tener un incentivo. ‘Se debería estudiar este tema', enfatizó el empresario.
Otro, que no ve prudente la iniciativa, que pasó al Ejecutivo, para ser aprobada o vetada, es Antonio Alfaro, quien también es expresidente de la Camtur.
Dijo que se necesita ayudar a los pequeños empresarios dedicados al turismo, algo, que al parecer no se contempla con este proyecto.
Hay muchas cosas que hacer para perder el tiempo construyendo 5 mil habitaciones, dijo Alfaro, quien se pregunta ¿para qué la construyan quien?. El empresario considera que esta iniciativa es un saco hecho a la medida para beneficiar a un ‘grupito'.
‘Si se busca ayudar se debe es hacer una ley, para aportar a los pequeños inversionistas en desarrollarlas y distribuidas en todo el país, pero esto no se ve en el proyecto', manifestó.
Citó que en la ciudad de capital hay 5 mil habitaciones que sobran, que tienen años, que no se ocupan y hay que buscar la manera de ayudarlos.
‘Están desocupadas, porque no hay turistas; y los que vienen no quieren encerrarse en la ciudad, donde hay tranque, calles con hueco y unos sitios que no son seguros por la inseguridad', explicó.
Hay que señalar, que el diputado proponente del proyecto de ley, Melchor Herrera, sustentó la conveniencia de los incentivos en el sentido de que cada vez que se construye una habitación hotelera se producen 1.3 empleos directos y 4 indirectos.
El proyecto establece que el incentivo se otorgará hasta el 31 de diciembre de 2024 para el primer adquiriente de los bonos, acciones emitidas por las empresas turísticas que construyan proyectos y podrá ser usado para el pago del Impuesto Sobre la Renta.
El diputado Herrera planteó que los incentivos vienen a llenar un vacío en materia de Impuestos sobre la Renta para allanar la inversión en turismo como uno de los motores en que está fijada la recuperación económica del país'.
El reconocimiento del crédito fiscal podrá solicitarse hasta el 60% del valor total del proyecto declarado; mientras que los títulos valores deberán estar registrados ante la Superintendencia del Mercado de Valores.
El incentivo se otorgará hasta el 31 de diciembre de 2024, para el primer adquiriente de los bonos.
Más 35 mil
habitaciones de hoteles hay en el país; en la capital son 25 mil.