Panamá
Imagen ilustrativa.
UNPROFA se opone a decreto donde se establece un 30% de descuento a 170 medicamentos
La Unión Nacional de Propietarios de Farmacia (UNPROFA) se opone rotundamente a la promulgación del Decreto Ejecutivo N. 17 del 10 de agosto de 2022 en donde se establece un 30% de descuento a 170 medicamentos.
Consideran que dicha medida no acabará con el desabastecimiento de medicamentos en la CSS y Minsa, ni con el alto costo.
Señalan que esto llevará a la quiebra a las pequeñas farmacias en todo el territorio nacional ocasionando mayor desempleo y el desabastecimiento en las farmacias privadas pequeñas.
UNPROFA indica que no fue avisada, ni consultada, ni incluida en la Mesa Técnica de Medicamentos para discusión de este tema tan delicado donde las decisiones tomadas los afectan directamente.
Explican que la mayoría son "Farmacias Pequeñas", sobre las cuales recaen legislaciones y requisitos especiales, licencias anuales que renovar y un costoso procedimiento de buenas prácticas exigidas por el estado, así como profesional especializado.
Dicen que las farmacias están sometidas adicionalmente a llevar sobre sus hombros el subsidio de descuento a jubilados, extranjeros residentes, jubilaciones especiales y personas con discapacidad, y que los legisladores han subido de un 10% al 20%, además de eliminar el requisito de receta médica por lo que el subsidio que se otorga llega a muchos ciudadanos que adquieren sus medicamentos a través de los jubilados.
Consideran este decreto como absurdo e insostenible porque si compran un medicamento a 1.00 y lo venden a 1.40, bajo el decreto actual, a un jubilado se le vendería a 0.79 habiendo pagado las farmacias 1.00 por él, o sea perdiendo directamente un 21% más los gastos de operación que implica tener una estructura para vender medicamentos en una farmacia, en cada venta.
Cada farmacia tiene gastos operativos elevados que con esta medida es imposible de afrontarlos lo que va a llevar a cierre de farmacias y mayor desempleo.
Esta medida causará desabastecimiento y el cierre de todas las farmacias pequeñas del territorio nacional, agravando la situación actual de la población en cuanto al acceso a medicamentos sobre todo en donde no existen supermercados ni grandes cadenas de farmacias que puedan suplir las necesidades de la población.
UNPROFA no entiende como ciertas cadenas de farmacia de capital extranjero pueden ofrecer precios al consumidor, por debajo de los precios a los que los distribuidores los venden. Piden ser incluidos en la fase 2 de la mesa de diálogo de concertación nacional.
Pueden leer: El 30% y 20% de descuento, entre aplausos y críticas