Publicidad

Panamá

Primero ver la mano de obra local luego que vengan los extranjeros

Primero ver la mano de obra local luego que vengan los extranjeros

lunes 17 de agosto de 2020 - 9:27 a.m.

Mucho se habla de los médicos cubanos

Antes de hablar sobre la discusión en torno a la futura contratación de médicos extranjeros quiero reiterar el tema de Durán. Los que decidieron pagarle las atenciones médicas, los que defienden esta acción y los que la critican se enfrentaron ayer en las redes sociales.

El país se convirtió en tinglado donde los puñetes fueron reemplazados por las palabras. Cierto es que el Cholo tiene muchos comportamientos alejados de la normalidad, pero eso no es de ahora. No sé cómo el hombre se mantiene jovial, campechano mientras que otros boxeadores retirados, con menos golpes recibidos, andan por la calles ponchados.

Ayer hice dos reflexiones…Una sobre lo que Durán ha representado para la economía nacional siendo una figura atractiva para que miles de extranjeros viajen a nuestro país solo por la presencia de él. Es difícil cuantificar eso, pero como un hombre que ayudó y ayuda a la imagen a Panamá de seguro que esos 30 mil dólares son una guayaba.

En cuanto a la decisión del gobierno de pagar el tratamiento de Durán expreso la segunda reflexión. Pongamos el siguiente escenario. Durán busca la atención en un centro público hospitalario y el hombre se nos muere.

De seguro que todos los que hoy critican el apoyo oficial se rasgarían la vestidura acusando a la administración de Cortizo por no socorrer al hombre que tantas glorias le dio a la nación. Solo los que vivimos la era de Durán podemos entender y comprender lo que el Cholo significa. Repito, demos gracias por tenerlo con vida; con sus excentricidades que son propias de su vida desde joven. Estas han crecido con los años, pero por lo menos lo tenemos entre nosotros. Y con esta segunda reflexión otros preguntarán, “¿quiere decir que los servicios públicos de salud están en desventaja con los privados? Esta es una verdad que no se debe y puede ocultar.

Muchos de los muertos por la Covid tal vez se pudieron salvar. ¡Quién más nos puede dar fe de esto es el hombre dueño y promotor de hoteles! Lo mataron en varias ocasiones por las redes, pero sigue vivo luego de casi dos meses de estar en cuidados intensivos en un centro privado de salud. ¿Cómo murió Kendal Royo y dónde estaba hospitalizado?

En una de las ediciones del diario El Siglo, se destaca que… “Según confirmaron algunas amistades, Royo se encuentra en estado delicado, en la sala de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.” ¿Era la hora de que Kendal partiera de este mundo?

Con estos ejemplos no deseo cuestionar los servicios de salud en los hospitales públicos, pero hay una gran realidad, “no es lo mismo ser atendido y cuidado en el público que en el privado”. En el primero encontraremos carencias de equipos, medicinas y un personal agotado debido a los cientos de pacientes que atienen, en el segundo el panorama será diferente y con un cuarto solo para ti. Aspiremos a que todos los centros públicos hospitalarios lleguen a ser como los privados. Muchos siguen vivos porque fueron a Houston, Israel, Inglaterra o Alemania a atenderse. El dinero salva  y alarga la vida en muchas ocasiones.

Mucho se habla de los médicos cubanos

No estoy en contra de traer médicos de otras latitudes, pero primero el gobierno debe hacer varios ejercicios. El ministro de Salud debe decirnos, con la verdad en la mano, hasta dónde los profesionales de la salud están cumpliendo con su trabajo.

A diario recibimos informes de galenos que atienden por pocas horas o no van desconociendo el cumplimiento de su horario de trabajo, pero cuando van a la privada, allí sí dan la milla extra.

También escuchamos el clamor de muchos profesionales de la medicina que se encuentran sin nombrar. El titular de Salud debe ponderar esta situación, para ver si de allí salen los que se necesitan. Ahora, la gente dirá, pero es que la mayoría son pichones recién graduados y yo les contesto, “hemos tenido tiempo suficiente para prepararlos”. 

El otro tema con la escasez de médicos es que dentro del territorio nacional hay una gran cantidad de venezolanos que tienen títulos y experiencias en estas ramas de la salud. Desde hace años ellos han clamado a las distintas administraciones para que les permitan ejercer, pero sus aspiraciones se estrellan con fundamentos legales.

Recuerdo que a mediados de 2017 se difundieron noticias donde se hablaba del descubrimiento de extranjeros ejerciendo el trabajo de visitadores médicos. Lo anterior provocó que las autoridades de salud dijeran lo siguiente:

“La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, del Ministerio de Salud (Minsa) recalcó que hará cumplir de manera rigurosa la Ley Nº 24, de 29 de enero de 1963, que señala que: “solo podrán actuar en calidad de visitadores médicos, en todo el territorio nacional, los profesionales panameños debidamente registrados en la Secretaría del Consejo Técnico de Salud Pública”.

¿Qué se necesita con urgencia ante la falta de médicos y el agotamiento de los actuales debido a la pandemia? El gobierno requiere de especialistas en neumología, infectología, urgenciología, cardiología, internistas, medicina familiar, anestesiología, intensivista, medicina familiar y otras disciplinas. Le doy un consejo al titular de Salud; no le dé vueltas al tema y actúe. De por medio están en juego la vida de miles de ciudadanos.

Evite que a futuro tenga que subir y bajar escaleras en fiscalías por el no ejercicio a tiempo de sus responsabilidades. Si se tienen que traer a médicos de cualquiera latitud que se haga cumpliendo, primero con lo señalado arriba y que los salarios no sean superiores a los que devengan los nuestros. 



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 17 de septiembre de 2023

  • 1790 1er Premio
  • AABB Letras
  • 12 Serie
  • 11 Folio
  • 1793 2do Premio
  • 5153 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings