Panamá
Los centros de hisopados están en el estadio Emilio Royo, Rod Carew y Megamall de 7 de la mañana a 2 de la tarde.
Recuerde completar su esquema de vacunación y evitar complicaciones
Las autoridades de salud están pendiente del incremento de los casos de la covid-19, la próxima semana anunciarán un incremento de 16% de positividad, afirmó Eduardo Ortega director se Senacyt.
Con la sexta ola de la covid-19 en Panamá, es importante destacar que el 90% de las personas fallecidas no estaban correctamente vacunado, pues el esquema de salud establece cuatro dosis; mientras que el otro 10% son pacientes adultos y con enfermedades crónicas, aseguró el médico. El último reporte del Minsa indicaba la positividad en en un 12%.
Afirmó que la ola de contagios no se trata de la variante B.Q.1 porque esa es la que esta en Estados Unidos y no ha llegado a Panamá, aquí estamos con la BA.5 y los contagios son porque la gente esta socializando, aún nos falta el 28 de noviembre, Día de La Madre, Navidad y Año Nuevo.
LEA TAMBIÉN: ¡Se desata la viruela del mono! Hay 15 nuevos casos
La gente no se está haciendo las pruebas de covid-19, quizás porque hay menos centros de hisopados o no quieren saber si lo que están padeciendo en su momento de la covid, dijo Ortega.
El director de Senacyt explicó que la variante que ahora mismo está en EE.UU. Es más transmisible, mayor capacidad de causar reinfecciones, causa dolor de garganta, congestión nasal, secreción nasal, tos, fatiga y dolor muscular durante siete a 12 días. Declaraciones dadas a Telemetro.
La población actualmente está padeciendo del virus sencitial que afecta a niños, influenza, covid-19, rinovirus, entre otros virus que hay. Siempre va predominar un virus sobre los otros.