Publicidad

Panamá

Ley de plataformas entre elogios y críticas

Ley de plataformas entre elogios y críticas
Archivo / El Siglo

El pasado jueves se debia prohijar este proyecto , pero por falta de quórum no se dio

sábado 4 de marzo de 2023 - 12:00 a.m.
Emilia Zeballos
ezeballos@elsiglo.com.pa

Con esta iniciativa los ‘taxis de lujo' deberán pagar impuestos y tener certificados de operación.

El proyecto 185, que se encuentra en la Asamblea Nacional (AN) es la manzana de la discordia entre los transportistas y plataformas.

Este proyecto, que consta de 17 artículos, establece el marco regulatorio para el uso de plataformas tecnológicas de la información y comunicación (TIC) en el servicio de lujo (TL) ofrecido por los concesionarios de certificado de operación de las empresas prestatarias del servicio de transporte público de pasajeros.

Gilberto Atencio, de los conductores del Servicio Especial de Transporte de Turismo (SET), indica que este proyecto el pasado jueves debía ser prohijado pero por falta de quórum no se dio.

Argumenta que esa legislación hace justicia a los transportistas luego de 9 años de espera, luchando contra las competencias desleales de las plataformas.

Atencio explicó que con esta iniciativa se ordena a las plataformas que se han acaparado el servicio de transporte, ‘afectándolo y lo más preocupante, sin pagar impuesto (...) en 9 años, deben más 200 millones'.

Señaló que con este proyecto se busca que ellos trabajen en conjunto con el transporte que está legal, y que paguen impuestos como lo establece la ley.

Esta iniciativa en su artículo 3 índica que las empresas de plataformas TIC para el uso en el servicio de TL deben cumplir con las responsabilidades fiscales y que serán fiscalizados. Además, en su artículo 7 queda fijado que los vehículos que presten el servicio especial de taxi de lujo solicitado por intermediación tecnológica estarán exentos del uso del color amarillo en los mismos.

Rechazo

El abogado, Marco González aclaró que en el momento que entra prestataria a poner las reglas, lo que viene es un negociado. ‘Para entrar debes pagar tanto', manifestó.

Cuestionó que con esto se ve que no tuvo ningún sentido pintar los taxis amarillos si ahora se habla de exoneración a los TL.

Para el dirigente de los taxistas, Rafael Reyes, hay una ley que regula el transporte y este proyecto busca regular a todos estos conductores que brindan el servicio de transporte por plataformas, pero ‘¿qué va a pasar con los extranjeros que lo manejan si el transporte es exclusivo para los panameños?, esto no se debe permitir', añadió.

Estos conductores deben cumplir con certificado de operación; contar con la póliza de seguro y una calcomanía visible e internamente de las prestatarias y número de certificado de operación. Algo que según Alberto Carrera, conductor de una plataforma de transporte, busca que las concesionarias tengan más ganancia de las que tienen.

La iniciativa además habla que el usuario pagara de forma electrónica o en efectivo el servicio especial de TL; y que la autoridad establecerá y regulara la tarifa del servicio especial de TL atendiendo a sus condiciones.

La usuaria, Elena González, está de acuerdo con la regulación para el uso de plataformas TIC en el servicio de lujo.
 


Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 17 de septiembre de 2023

  • 1790 1er Premio
  • AABB Letras
  • 12 Serie
  • 11 Folio
  • 1793 2do Premio
  • 5153 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings