30 de enero
de 2020 la OMS declaró epidemia la Covid-19; luego, como pandemia, el 11 de marzo de este mismo año.
Panamá
La obligatoriedad, de los cubrebocas, en lugares abiertos, se suspendió desde el 28 de marzo.
Minsa asegura que decisión puede darse entre mayo a junio
El coronavirus, que azota al país desde marzo del 2020, no va a desaparecer pero los casos están disminuyendo al punto que está a meses para convertirse en una ‘endemia' y así echarle tierra a la pandemia que puso a temblar al mundo.
De acuerdo con Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, entre mayo a junio se puede dar una definición (endemia) por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -Organización Panamericana de la Salud.
Aclaró que la situación puede variar si surgen otras variantes de importancia o se dan otros repuntes intensos.
El epidemiólogo explicó que endemia es la aparición constante de una enfermedad en un área geográfica o grupo de población, o una alta prevalencia crónica de una enfermedad en dicha área o grupo.
‘Se deben cumplir además simultáneamente dos criterios: permanencia de la enfermedad en el tiempo y afectación de una región o grupo de población claramente definidos', indicó al informar que el covid-19, ya está haciendo eso, dos años, sin embargo, se han presentado repuntes de casos con cifras altas. ‘Por eso, cada vez que se controla un repunte hay que casi empezar de cero a contar el tiempo en el que puedas definirlo como endemia', afirmó Cedeño.
Por su lado, el virólogo, Alex Martínez, acotó que para dar ese paso falta que disminuya más los casos. ‘Deben ser detectados, pero esporádicamente, no sostenido como lo estamos viendo', dijo al pronosticar que podría ser en septiembre u octubre.
En Panamá, por ejemplo, el dengue y la influenza son endémicos. Cedeño, además, comunicó por la situación la eliminación obligatoria de la mascarilla en su totalidad puede darse a finales de mayo.
Del lunes 28 de marzo al 5 de abrir, se reportaron seis defunciones y 2 mil 194 nuevos contagios, de los cuales solo el martes, miércoles y ayer, superaron los 300 casos diarios.
La jefa de epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, indicó que el cumplimiento de las medidas y la vacunación, ha sido positivo para la reducción de los casos de hospitalización y muertes; pero la cifra puede ser menos, ya que arriba del 80% de las personas hospitalizadas es porque no tienen el esquema de vacunación completo.
30 de enero
de 2020 la OMS declaró epidemia la Covid-19; luego, como pandemia, el 11 de marzo de este mismo año.