Panamá
El turismo produce más de $4 mil millones.
Iniciativa puede reactivar 100 mil empleos que están en la cuerda floja
La alta demanda de vacunas contra la covid-19 ha fomentado de manera mundial el turismo de vacunas, una opción que no solo beneficia a los visitantes, sino que permite impulsar el turismo y los sectores que lo componen.
Con la llegada de grandes lotes de vacunas en los próximos días, empresarios y hoteleros no descartan la posibilidad de implementarlo como un nuevo atractivo turístico de nuestro país.
El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, augura grandes beneficios para el país con esta estrategia que ya había sido planteada por este gremio y que tiene como objetivo la reactivación de la industria sin chimenea.
‘Creo que es el momento para dinamizar un sector que genera empleos, ingresos y circulantes tan necesarios para muchas familias vinculadas a este sector a nivel nacional, que además aporta con valores agregados al Producto Interno Bruto', comentó.
Indica que de darse el turismo de vacunas se debe implementar una coordinación permanente y alineada entre el sector público y privado. ‘Así podremos sacar el mejor beneficio para reactivar el turismo, que es fundamental en la economía panameña que sin dudas es una economía de servicios'.
Sobre el tema, el empresario y miembro de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Inocencio Galindo, considera que Panamá puede apoyar a los residentes de otros países donde la disponibilidad de la vacuna sea más escasa, siempre y cuando se culmine con la población nacional.
‘La prioridad debe ser la vacunación de los panameños y residentes de nuestro país, una vez esto se asegure, y si existe la disponibilidad de vacunas, se puede brindar la inmunización a los visitantes', sostuvo.
El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Armando Rodríguez, concuerda con Galindo y considera que la opción es viable cuando se logre la inmunidad de rebaño o cuando haya una mayor cantidad de personas vacunadas en el país.
‘Lo vemos viable en un futuro, podríamos lograr grandes beneficios porque todo lo que implica al turismo es bueno, un ejemplo es Estados Unidos donde miles de personas viajaron solo para poder vacunarse contra el coronavirus', expresó.
Rodríguez fue enfático en decir que Panamá necesita divisas frescas que solo nos puede brindar la actividad externa.
En tanto, el doctor Eduardo Ortega, director de la Senacyt, recalca que aunque eventualmente los extranjeros pueden llegar al país a recibir sus vacunas, esto se dará ‘cuando ya hayamos vacunado a todas las provincias del país de forma intensa, ya que deber darse mayor relevancia a las necesidades locales', explicó.
‘No podemos ofrecer vacunas a extranjeros cuando nuestro pueblo aún no está completamente dotado', enfatizó.
Panamá llegó el viernes a la cifra de 2. millones 66 mil 597 dosis de vacunas aplicadas contra el coronavirus.
450
mil dosis de Pfizer llegarán al país en los próximos días, informó la canciller Erika Mouynes.