Panamá
Residentes de la décima provincia indican que antes de hablar de aumento de tarifa se debe solucionar las constantes interrupciones de energía
En lo que va del año se han dado 3,380 reclamos por temas de electricidad
Moradores de Panamá Oeste viven entre apagones y afirman que no hay quien le ponga cascabel al gato.
Afirman que las empresas que suministran energías en el país hacen lo que les da la gana.
Según Itzel Camargo, dirigente de los moradores de Panamá Oeste, la interrupción de la luz es un verdadero dolor de cabeza. Denunció que en su barriada La Urbanización La Valdeza, en La Chorrera, se dan hasta seis apagones al día.
Eso ha ocasionado daños en su televisor , equipos de sonidos y reguladores de energía.
Esta realidad también lo viven los habitantes de Vacamonte, donde por día hay más de dos baja en este servicio.
Luis González, presidente del Movimiento Proyecto 2000 de Arraiján, advirtió que la situación obedece a la falta de regulación y fiscalización ante la ineficiencia de las empresas eléctricas.
‘Es imperante la regulación de las normas legales a fin de poner un alto al abuso de estas empresas', enfatizó el dirigente.
Estos ciudadanos que también viven el calvario de los tranque vehiculares y hasta de falta de agua, también pegan el grito al cielo ante un posible aumento de la luz.
‘Antes de pensar en aumentar el precio de este suministro lo que deben evitar es que se den los apagones que tantos daños causan a cientos de panameños', dijo Camargo.
Datos de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) indican que de los 3,619 reclamos, unas 3,380 son por temas de electricidad, la mayoría de estas por alto consumo (2697) y por daños en aparatos eléctricos por cambio de voltaje (231).
¿Qué se está haciendo?
El administrador de la ASEP, Armando Fuentes, enfatizó que la entidad no está ignorando a los usuarios que se quejan por las irregularidades.
‘La ASEP está trabajando con paliativos, multas y con inversiones', dijo.
En cuanto a las inversiones expresó que se está exigiendo 590 millones a la empresa Naturgy que haga en este periodo tarifario (2024 al 2026) para mejorar y el mantenimiento de las líneas. Esto se esta fiscalizando, aseguró.
Según Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), la revisión del contrato con esas empresas va a depender si ellos deciden o no aumentar la luz como a pasado últimamente', .Por otro lado, Fuentes aclaró que no se incrementarán las tarifas eléctricas a los clientes regulados.
El funcionario explicó que no se otorgó la tasa de rentabilidad que solicitaron las empresas distribuidoras, ni lo que pidió la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A (Etesa) como sujeto regulado, al contrario, esta ha bajado porque están tratando que las empresas sean más eficientes.
‘En el mes de septiembre yo tengo que hacer un acto público para comunicar cuánto es la tarifa; no estamos ni programando aumento de tarifa, ni acordando aumento de tarifas con los distribuidores, ni la queremos, ni la permitiremos', afirmó Fuentes.
Esto tras las dudas que surgió por la consulta pública que se abrió para considerar la propuesta de los Pliegos Tarifarios de Distribución y Comercialización de la empresa de Distribución eléctrica Elektra Norestre, S.A. (ENSA), para el periodo comprendido del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2026. Esta consulta extiende hasta el 3 de agosto de 2023.
Tanto ciudadanos como empresarios han dicho un rotundo no a un aumento de este servicio. Hay expertos que indican que de darse una alza este podría percibir en las facturas un incremento de aproximadamente 5% a 20%, respectivamente.