Publicidad

Panamá

Panamá y Chile acuerdan becas para profesionales panameños del sector minero

Panamá y Chile acuerdan becas para profesionales panameños del sector minero
Foto: Redes Sociales

miércoles 15 de diciembre de 2021 - 4:26 p.m.

Se trata de un "programa de becas para magíster" de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Profesionales panameños del sector minero podrán optar a becas para realizar estudios de maestría en Chile con miras a fortalecer la fiscalización de las operaciones mineras en el país centroamericano, informó este miércoles el Gobierno de Panamá.

Se trata de un "programa de becas para magíster" de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), indicó el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) de Panamá.

"El acto busca fomentar el estudio de profesionales panameño en áreas relacionadas a la minería", dijo el MICI, que precisó que el programa "brinda oportunidades de formación en carreras de Ingeniería y Geología, impartidas por cinco prestigiosas universidades del país sudamericano".

El acuerdo sobre este programa de formación académica fue suscrito este miércoles por el titular del MICI, Ramón Martínez, y el embajador de Chile en Panamá, Germán Becker.

Martínez afirmó que la preparación de los profesionales panameños en Chile pretende "fortalecer la Dirección Nacional de Recursos Minerales en su función específica para inspeccionar, vigilar y fiscalizar las operaciones mineras y el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con dichas operaciones mineras" en el país centroamericano.

Argumentó que las capacitaciones académicas lograrán ese objetivo dada la "calidad académica de las universidades de Chile y sobre todo (...) la experiencia que tiene Chile como primer país minero productor de cobre".

El MICI recordó que el pasado 15 de julio se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Minería de Chile y el MICI de Panamá "que contempla la cooperación bilateral en materia de regulación minera, gestión ambiental, gobernanza, formación de profesionales y promoción de proveedores de la industria minería, tanto en bienes como servicios".

Ese convenio fue firmado por el Gobierno de Panamá, que está "comprometido con el desarrollo minero sostenible y responsable en la región".

Panamá alberga la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, propiedad de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), un proyecto de 6.700 millones de dólares rodeado de polémica tanto jurídica como medioambiental.

Actualmente el Gobierno del presidente panameño, Laurentino Cortizo, y la empresa Minera Panamá, propiedad de FQM, negocian un nuevo contrato-ley de concesión luego de que el que estaba vigente fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia panameña.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    Aquí momentos en que procedían a remolcar los carros volquetes.
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings