Publicidad

Panamá

Panamá abre sus puertas a estudiantes de astronomía y astronáutica  

Panamá abre sus puertas a estudiantes de astronomía y astronáutica  
Cedida

lunes 3 de octubre de 2022 - 1:40 p.m.
María Victoria Echeverría
mecheverria@elsiglo.com.pa

Los jóvenes participarán de la Olimpiada de Astronomía y Astronáutica que se realizará del 2 al 7 de octubre 

Con la participación de 127 participantes de 18 países de la región este lunes arrancó la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) Panamá 2022. 

El evento que reúne a estudiantes y expertos en astronomía y astronáutica se llevará a cabo en en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber durante cinco días consecutivos. 

“Estamos muy contentos de iniciar la OLAA Panamá 2022, en el marco de la Semana Mundial del Espacio. Ya están en Panamá estudiantes de todo Latinoamérica dispuestos a realizar desafíos basados en prueba grupal e individual de conocimiento. Tendrán que resolver los retos de cohetería, observación astronómica, robótica y circuito”, comentó la Dra. Madelaine Rojas, presidente del evento.

Explicó que durante la Olimpiada los jóvenes realizan pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos conformados por estudiantes de diferentes países. Además, los participantes deben pasar por pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto

Detalló que el 70% de los participantes son del género masculino y 30% femenino, lo que impulsa la participación de las mujeres en actividades de las ciencias espaciales.

Por su parte el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría dijo que este tipo de eventos poner a Panamá en un punto de relevancia internacional porque fomenta el interés por las ciencias y promueve la curiosidad que es una clave de cualquier científico. 

"Les da a los estudiantes la oportunidad de compartir, convivir y competir colaborando. A través de esta Olimpiada, buscamos estimular que los estudiantes profundicen y apliquen los conceptos aprendidos en el aula de clases", acotó.

Destacó que los 10 alumnos que representan a Panamá fueron seleccionados en la V Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales, organizada por la Senacyt, que se realizó del 5 al 7 de mayo de 2022.

Delegación

La delegación panameña la componen: Clarisse Herrera, del Instituto Cultural; Diana Gissel Garrido Samaniego y Diego Agustín Rodríguez Rodríguez, del Instituto Episcopal San Cristóbal; Edwin Del Cid, del Colegio San Francisco de Asís; Hazelle Isbeth Olivares Sánchez, del Instituto Adventista Panameño; Jerry Ernesto Wilson Barría, del Panama Preparatory School; Jhon Dave Montalvo Becker, de Howard Academy; Natalia Isabel Castellanos Cortez, del Centro de Formación Integral Bilingüe de Herrera Papa Francisco; Omar Daniel Graudins Solano, de la Escuela Secundaria El Macano; y Sofía Nicolle Pérez Pineda, del Colegio Nuestra Señora de los Ángeles. El líder es Kevin Amaya y el co-líder Salomón Barría, de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

 

 

 

 


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings