Panamá
El 2016, en 27 corregidurías del distrito de Panamá se registraron mil 490 casos.
El artículo 211, del Código Penal, establece pena de 3 años o arresto los fines de semana.
NECESIDAD
Traer un hijo al mundo representa una responsabilidades que deben asumir los padres de familia.
Pero en la actualidad algunos de sus progenitores eluden la responsabilidad de alimentar a sus vástagos, luego de haber ocurrido una separación en el matrimonio, divorcio o el alejamiento por parte de uno de los cónyuges en el seno familiar.
Esto lo dejan claro las cifras de procesos legales de familia, que son atendidos en las 23 corregidurías diurnas y cuatro nocturnas que hay en el distrito de Panamá.
Desde enero hasta el 30 de julio de 2017, la Unidad de Estadísticas de la Dirección de Legal y Justicia del Municipio de Panamá, reportó 650 procesos de pensión alimenticia (ver tabla).
Mientras que, al cierre del año 2016, esta entidad había contabilizado mil 490 casos.
Joaquín Vásquez, coordinador de Corregidores de la Alcaldía de Panamá, informó que la falta de responsabilidad y conciencia de un padre en cumplir con el pago de la alimentación, ha generado que incurran en estos casos.
Sostuvo que ‘hay casos donde se adquiere una nueva familia y los padres no quieren cumplir con sus deberes. Otros porque se mantienen laborando en la construcción, choferes de taxis, buses y dicen que el salario no les alcanza o ganan muy poco'.
Dijo que aquellos que incumplen con las pensiones pueden ser investigados por el Ministerio Público ante el incumplimiento de los deberes familiares, tal como lo establece el artículo 31 de la Ley No. 42 de 7 de agosto de 2012. Y hasta puede causar la suspensión provisional de la licencia de conducir para que cumpla con el pago y publicar la información.
El sociólogo Alexander Alleyne, expresó que cuando hay un incumplimiento de los deberes, las madres de familia deben acudir a los juzgados de familia para que se les dé la manutención y puedan cubrir las necesidades económicas de los hijos.