Publicidad

Panamá

Ornel Urriola: parte uno de mis compañeros históricos

Ornel Urriola: parte uno de mis compañeros históricos
Cortesía

Urriola, de 1971 y 1973 fue gobernador en la provincia de Chiriquí.

domingo 13 de octubre de 2019 - 12:00 a.m.
Griselda López
griselda789@gmail.com

El autor nos deja un legado en sus investigaciones, en su poesía y su trayectoria política cultural

Es imposible mirar hacia atrás, sin recordar aquellos momentos que te enriquecieron y fortalecieron política y culturalmente y aportaron significativamente a nuestro crecimiento. Cuando ingresé a la universidad tuve la fortuna de participar con una generación contestataria, preocupada por los problemas del país, inquisidora y culta, capaz de salir a la calle, no de manera improvisada, sino razonada y comprometida en su lucha por las causas nacionales e internacionales.

Nos reuníamos para leer, profundizar en el análisis y el porqué de los acontecimientos en el antiguo restaurante de Nicolás, en la Facultad de Humanidades. Esos compañeros y compañeras comprometidos han dejado huellas profundas en el quehacer de nuestra nación. Entre ellos nuestro querido Ornel Urriola, dirigente estudiantil, analista, historiador, poeta y cuentista que aprendió y enseñó a fortalecer el sentimiento de nacionalidad, permeada de un internacionalismo, porque no somos una nación aislada. Ornel nos abandona hoy. En la pasada Feria del Libro disfrutamos de su jovialidad permanente.

Tuve la oportunidad de compartir en la revista Columna Cultural y la revista Imagen de la Universidad de Panamá, con Ornel y varios poetas y escritores, entre los cuales se encontraba nuestro querido Carlos Wong, en la hermosa colina universitaria. Él fue un dirigente estudiantil a nivel nacional e internacional y representó a la universidad en la Unión Internacional de Estudiantes, con sede en Praga. En años recientes me encontré con varios de sus excompañeros en Varsovia, que lo recordaban por su don de oratoria, carácter, lucidez y perseverancia y el logro de conquistas trascendentales para los movimientos estudiantiles.

Fue un investigador acucioso y dejó obras como Historia de Panamá, Historia de América, Historia del Pensamiento Económico y Político Universal, Historia de las Relaciones de Panamá con los Estados Unidos y Panamá en el Mundo Americano.

Catedrático dedicado y Coordinador de la Maestría de Historia y director de la Extensión Cultural de la Universidad de Panamá. Entre 1971 y 1973 fue gobernador en la provincia de Chiriquí.

Fue uno de los creadores en el año 1958 de la histórica revista, ‘Columna Cultural' que recibió el homenaje de la Feria del Libro junto a otros de sus integrantes como Pedro Rivera, Moravia Ochoa, Ramiro Ochoa, Bertalicia Peralta, Griselda López, Julio César Moreno Davis, Efebo Díaz, Enrique Chuez, Carlos Chuez, José Bayard Lerma, José Franco, Benjamín Ramón.

Lo importante de Ornel es que nos deja un legado en sus investigaciones, en su poesía en su trayectoria política cultural y en su hija, Ela Urriola, quien está realizando un profundo trabajo sobre su obra y que lo representará, fortaleciendo el legado cultural de su padre. Adiós, querido compañero histórico.

Ornel Urriola, dirigente estudiantil, analista, historiador, poeta y cuentista que aprendió y enseñó a fortalecer el sentimiento de nacionalidad.
 


Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings