Panamá
“Hay gente (PRD) que yo estoy seguro, porque lo he podido investigar, que han sido rechazados, porque no cumplen con los requisitos”
La bola pica y se extiende. Opiniones encontradas en el otorgamiento de los polémicos "auxilios económicos" por parte de Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) a familiares y allegados políticos. A propósito, el abogado César Ruiloba dice que estos "auxilios económicos" lo que hacen es profundizar privilegios, generar coberturas a una élite política.
Rogelio Paredes, ministro de Vivienda y vocero del gobierno, aseguró en el programa Debate Abierto que "si una persona que se emancipa, y decide ir al Ifarhu a solicitar un "auxilio económico", nadie le va a preguntar a qué élite pertenece o si es PRD o no”.
Paredes explicó que el "auxilio económico" es un programa a personas que lo solicitan. No obstante, dijo que si la persona cumple con los requisitos "entonces por qué no evaluarlo, por qué no considerarlo".
“Hay gente (PRD) que yo estoy seguro, porque lo he podido investigar, que han sido rechazados, porque no cumplen con los requisitos”, agregó en la entrevista en el programa dominical.
Puedes leer: ¿Quién miente? 'Nando' dice que Juan Diego lo llamó y el diputado lo niega ¿Y los hijos de los diputados dónde quedaron?
“Yo soy de la tesis de que la élite económica y política ha fraguado en esta democracia… para decir: ‘nosotros somos la élite y nuestros hijos van a poder acceder a esos espacios de poder y van a poder heredarlos, porque ya están legitimados para ellos”, comentó Ruiloba a lo dicho por el ministro Paredes.
Datos de la entidad detallan que desde 2019 hasta la fecha se han otorgado 5,200 auxilios económicos.
El director del Ifarhu, Bernardo Meneses, negó que las becas estén siendo destinadas para hacer campaña. Explicó que el reglamento de "auxilios económicos" establece que funcionarios pueden acceder a este programa y que no limita que una persona tenga o no recursos económicos.