Publicidad

Panamá

Uso obligatorio de mascarilla va por lo largo en Panamá

Uso obligatorio de mascarilla va por lo largo en Panamá
Aris Martínez

sábado 11 de junio de 2022 - 7:02 p.m.
María Victoria Echeverría
mecheverria@elsiglo.com.pa

Explican que eliminar su uso en espacios cerrados puede repercutir gravemente en la salud de la población

Mucho se ha hablado sobre el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados. Mientras que algunos especialistas como el médico intensivista Julio Sandoval aseguran que la medida debe ser eliminada otros afirman que debe mantenerse hasta que finalicen las olas de contagios. 

"Cuando salgamos de la quinta ola podremos avanzar en la dirección de ir relajando algunas medidas según lo apruebe el Ministerio de Salud", sostuvo el director de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), Eduardo Ortega Barría.

Explicó que hasta que esto no suceda la población va necesitar de buenas mascarillas y evitar las aglomeraciones sobretodo en espacios cerrados.

Coincidiendo con Ortega, el científico panameño, Ibis Sánchez-Serrano recalcó que no es prudente en estos momentos quitarse las mascarillas ni siquiera en lugares abiertos donde hay una gran concurrencia.

"Tenemos que estar conscientes que las debemos seguir usando por mucho tiempo más para evitar los contagios porque como no hay una vacuna universal o infalible es importante seguir cuidándonos", puntualizó.

Agregó que en estos momentos hay otras variantes de la Omicron que han ganado terreno y traspasan las barreras de las vacunas actuales permitiendo la reinfección en personas que habían superado el virus. 

"En Estados Unidos se están viendo este tipo de situaciones por eso no podemos bajar la guardia", acotó. 

En tanto el  ministro de Salud de Panamá Luis Francisco Sucre informó a los medios de comunicación que cuando la quinta ola de contagios de covid-19 que registra el país comience a bajar, se analizará la eliminación de la medida. 

Cabe destacar que en marzo pasado, el Gobierno anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos o al aire libre, siempre que se pueda mantener la distancia física de al menos un metro entre las personas.

Sexta Ola

Sobre la posibilidad de un nuevo repunte de casos, Ortega-Barría prevé que para el mes de noviembre se de una sexta ola. 

"Esperamos que al igual que el año pasado durante el mes de noviembre se de una nueva ola de contagios (...)  pero si nos vacunamos, si tenemos los refuerzos y con la velocidad que va la infección en las personas es posible que tengamos también una menor letalidad y hospitalizaciones", indicó. 

Acerca de la inmunidad colectiva, el médico manifestó que no es posible porque la variante a la que nos enfrentamos es la más contagiosa de todas las que han emergido. 

"La inmunidad colectiva no es hoy una realidad posible, necesitamos vacunarnos sobretodo que mantenemos una buena vacuna (...) a finales del año es posible que tengamos acceso a una vacuna combinada creada en los Estados Unidos que frenaría la enfermedad severa y las cargas virales en los pacientes, lo que disminuye la transmisión", acotó. 

El especialista reiteró que el 90 % de los  fallecidos en Panamá no tienen el esquema de vacunación completo.

 

 


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    Aquí momentos en que procedían a remolcar los carros volquetes.
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings