Publicidad

Panamá

Obispos piden leyes migratorias humanas y respetuosas

Obispos piden leyes migratorias humanas y respetuosas
Archivo / El Siglo

Un grupo de ciudadanos y funcionarios de la Asamblea que está a favor de las reformas migratorias en el país.

miércoles 7 de agosto de 2019 - 12:01 a.m.

Abogada Polo, se necesita que se implemente una política migratoria

El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) mostró su preocupación ante el debate en torno a las reformas de las leyes migratorias en Panamá, que ha generado tensión entre algunos sectores de la sociedad.

‘Somos conscientes de la necesidad de una política migratoria del Estado panameño, que respete los derechos y la dignidad de los migrantes y refugiados. Esto exige un análisis a partir de datos oficiales, de la revisión de leyes y decretos vigentes sobre migración, para adoptar políticas públicas migratorias que garanticen la paz, la solidaridad con los desvalidos, la seguridad y el respeto mutuo entre todos los habitantes del país', según la CEP.

NOTA RELACIONADA: --->>> Detención preventiva contra persona que ondeó bandera alterada

También dijeron que Panamá ha sido históricamente un país de tránsito, conformado por migraciones, unas forzadas y otras animadas en búsqueda de mejor calidad de vida.

‘Los migrantes no son una amenaza, son personas que están buscando mejores condiciones de vida a causa del desplazamiento forzado, la trata humana, la violencia, la pobreza, la persecución política y el terrorismo. No podemos responsabilizarlos de los males sociales que nos afectan como país. Más bien debemos buscar caminos de encuentro, de diálogo y de paz que nos hagan crecer en fraternidad y solidaridad', destacó la CEP.

La presidenta de la Comisión de Migración, del Colegio Nacional de Abogados, Indira Polo, manifestó que le parece oportuno el comunicado expresado por la Conferencia Episcopal. ‘Armoniza con el planteamiento que hemos venido expresando por años sin haber sido oído por las diferentes autoridades correspondientes, y mientras no se anteponga el respeto de la dignidad humana en todo lo concerniente a los temas de migración por parte de las autoridades, estaremos como sociedad corriendo el riego de perder los valores enunciados por la Comunidad Episcopal.

‘Es necesario y fundamental el implementar una política migratoria integral que permita de manera responsable, ejercer medidas de control con un enfoque de respeto, convivencia pacífica, protección a los nacionales, así como impulsar la inversión extranjera en beneficio del país, por lo que cualquier iniciativa de modificación o reforma a la legislación migratoria debe hacerse de forma integral, en el que participen todos los sectores involucrados', precisó Polo.

Recientemente, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional prohijó el anteproyecto de ley que modifica y adiciona artículos al Decreto Ley 3 de 2008, sobre el Servicio Nacional de Migración.

Es decir, se está a la espera de que la norma migratoria sea discutida en primer debate.

La iniciativa fue presentada por la diputada y vicepresidente del órgano legislativo, Zulay Rodríguez.

Ella indicó que ‘los que vienen a invertir económicamente son bienvenidos, más los que están ilegales y no están contribuyendo, el proyecto contiene reglas claras sobre deportaciones y se establece el visado para turistas e inversionistas'.

También dice que la discusión de esta propuesta se realizará a puertas abiertas para que todos los interesados en el tema participen.

Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena), considera muy positivo la creación de una ley migratoria cónsona a las normativas internacionales sin caer en el odio o la xenofobia, garantizando los derechos humanos de los extranjeros que residen en el país.

Agregó que se debería hacer una consulta amplia en que participen todos los sectores de la sociedad panameña e invitar a las diferentes organizaciones que representan a los migrantes en Panamá.

También enfatizó que ‘hay que evitar que de aprobarse esta ley, la misma no esté salpicada con medidas raciales o señalamientos que promuevan el odio, para así evitar situaciones como la reciente ocurrida en Texas, Estados Unidos, donde un joven mató a más de 20 personas por resentimiento racista'.

Rodríguez puntualizó que ‘Arena Panamá siempre se mantiene promoviendo las buenas relaciones y sentimientos de familiaridad entre nacionales y extranjeros'.

Un movimiento denominado Panamá para los panameños apoya la propuesta de la diputada Rodríguez, que han realizado protestas y hasta marchas. Una de ellas fue la del pasado 23 de julio, en la que un grupo de ciudadanos gritaban consignas como ‘Control migratorio no es xenofobia', ‘Arena respeta la casa ajena', entre otras.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings