El Proyecto de Ley 265 de 2020, tiene como objetivo impactar en una realidad mundial de la que Panamá no escapa, altos indicadores de exceso de peso y enfermedades crónicas no transmisibles
Panamá
Más del 49% de las muertes anuales en Panamá se deben a enfermedades prevenibles como las crónicas no transmisibles.
La medida ha llevado a los empresarios y especialista de la salud a debatir sobre su importancia para la población
Tras conocer la solicitud de los empresarios de detener el proyecto de ley 265, que obligaría a los productos alimenticios importados y locales a detallar su información nutricional en el frente de los envases.
Especialistas en nutrición han defendido la medida que podría disminuir los altos índices de obesidad y sobrepeso entre la población.
‘De las 10 primeras causas de muerte en el país, 8 están relacionas a factores de riesgo conductuales como dieta no saludable, sedentarismo y tabaquismo (…) casi que el 40% de nuestros niños menores de 9 años y más del 70% de los adultos padece sobrepeso u obesidad', explicó José Ramiro López, presidente de la Fundación Panamá Saludable.
Destacó que la propuesta es una herramienta de educación para que el consumidor pueda elegir mejor lo que lleva a su boca y no siga consumiendo nutrientes críticos que provienen de productos ultra procesados, con poca calidad nutricional y valores elevados.
‘Los adolescentes o adultos jóvenes que empezaron a presentar perfiles sanguíneos alterados o insuficiencias orgánicas, mañana a sus 40 años serán los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles para los que no alcanzan los medicamentos y los que presentan complicaciones a sus enfermedades mal tratadas a los que se debe pensionar y retirar de la población productiva', recalcó López.
Por su parte, los empresarios manifestaron que la norma no se puede implementar en el país porque Panamá aún está en mora con el resto de países de Centroamérica en cuanto a establecer un reglamento técnico de etiquetado general.
Según el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en estos momentos hay un avance del 90% en el etiquetado general que se negocia con Centroamérica y que también es necesario para el comercio con la Unión Europea.
La entidad afirma que después de aprobar esa reglamentación se podrá abordar lo relacionado al etiquetado frontal.
El Proyecto de Ley 265 de 2020, tiene como objetivo impactar en una realidad mundial de la que Panamá no escapa, altos indicadores de exceso de peso y enfermedades crónicas no transmisibles