Publicidad

Panamá

Nadie vive con $120 al mes en Panamá

Nadie vive con $120 al mes en Panamá
Archivo El Siglo

Desde el 1 de febrero aumentará $20 el monto del vale digital para hogares vulnerados

domingo 3 de enero de 2021 - 12:00 a.m.
Emilia Zeballos
ezeballos@elsiglo.com.pa

La CGTP exige un subsidio de $500 a las familias afectadas

El aumento del Vale Digital de $100 a $120, a partir del lunes 1 de febrero, es insuficiente para cubrir las necesidades de los ciudadanos que han sido golpeados por la pandemia desde marzo de 2020.

Esto lo catalogaron dirigentes sindicales y economistas.

Para el dirigente sindical Eduardo Gil, cualquier ajuste al monto del Vale está bien, sin embargo, no se puede ignorar que $120 tampoco es suficiente y está lejos de permitir que las familias obtengan sus artículos esenciales.

Por lo que Gil resaltó que mientras no se establezca un monto que pueda cubrir las necesidades de las familias, las personas continuarán saliendo a la calle a incumplir las medidas para poder llevar el sustento a su hogar.

Y es que los dirigentes de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), han reiterado que se dé $500 de subsidio a todos los trabajadores suspendidos, con salarios recortados, y de economía informal, que se rebaje el costo de los artículos de primera necesidad y de medicamentos, que se apoyara a la micro y mediana empresa, pero lamentablemente el sector empresarial no aprobó esta propuesta.

Por lo que Nelva Reyes, secretaria de la CGTP, aseguró que aumentar $20 no sirve de mucho, ya que nadie vive con $120. Y fue clara al indicar que el gobierno le ha dado apoyo a la banca, a las inmobiliarias, al sector empresarial, a diestra y siniestra, mientras a los trabajadores les ha dejado toda la carga, así que deben garantizarle la comida a los empleados, que hoy tienen más de nueve meses que no tienen un sueldo y no cuentan con ahorros para seguir enfrentando a la crisis.

El anuncio del aumento, que dio este 2 de enero el mandatario Laurentino Cortizo, tampoco convenció al economista Gersán Joseph Garzón. Manifestó que el incremento del bono, no compensa la pérdida de ingresos de los trabajos suspendidos.

Aclaró que $120 son insuficientes, ya que han subido los precios y la especulación, y que hay empresas que en medio de la pandemia se han enriquecido y la Acodeco y ASEP no han protegido adecuadamente a los consumidores frente a la voracidad de los empresarios.

Lo que indica el economista lo ha reiterado Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (UNCUREPA), quien ha denunciado que han notado que con la pandemia y ahora más con la apertura de algunas actividades se está especulando con algunos artículos. Por lo que ve en hora buena para quien le toca este aumento del vale. Y les recomendó a los ciudadanos que se benefician en esta ayuda en hacer buen uso de este subsidio.

Resaltó que espera que el estudio y las consideraciones que hizo el gobierno para aumentar el bono, esté bien fundamentada y deben controlar que ese dinero sea utilizado adecuadamente.

GOBIERNO

Se ha entregado 4 millones 784 mil 495 en bolsas solidarias por $113 millones y 3.1 millones de bonos por $294 millones.



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings