Panamá
Buscan que algunas zonas sean patrimonio histórico
Con el objetivo de preservar la historia de la comunidad y divulgar los acontecimientos acaecidos el 20 de diciembre de 1989, durante la invasión terrorista perpetrada por los Estados Unidos contra la República de Panamá, moradores de la Huerta Sandoval fundan el MOVIMIENTO IDENTIDAD.
La fundan como organización para desarrollar la cultura, por la justicia social, la defensa de la soberanía nacional y la dignidad de la patria.
Efraín Guerrero, quien es el coordinador del movimiento, relata que se busca por ley realzar las siguientes zonas a Patrimonio Histórico, calle 24 Santa Ana y áreas aledañas al antiguo Cuartel Central hoy en día Parque Amelia Denis De Icaza, junto con el área donde yacía la antigua cárcel la Modelo y se eleve a un lugar patrimonial por su contenido histórico en esta cuadra, así preservando la identidad y cultura que nos identifica como país donde se ha olvidado de donde nació la ciudad que se fue desarrollando hacia las afueras, en los lugares antes mencionado vivieron hechos sin precedentes de nuestra patria.
Añaden en un escrito que este trabajo histórico, educativo, sociocultural busca revivir la verdadera identidad de estas comunidades y llevar a las próximas generaciones un legado que no se pueda olvidar, por eso en este Bicentenario la ONG CECADEMUO el Centro de Capacitación Docente, Estudiantil Mil y Una Oportunidad quien está bajo el auspicio de este desarrollo comunitario con un proyecto de turismo educativo auto sostenible siendo lo jóvenes en resocialización la punta de lanza.
El MOVIMIENTO IDENTIDAD nace un 28 de noviembre del 2021 en el Cabildo abierto convocado por miembros de la sociedad civil donde se exhortó a todos los grupos civiles y estatales a promover la historia de la invasión de Estados Unidos a Panamá en su comunidad.
Ha 32 años de los sucesos, destacan que no se le ha dado relevancia y no han tenido notoriedad en la sociedad.
Sobre el incidente de la Huerta Sandoval en particular y sobre la invasión en general, con antecedentes y consecuencias, el Periodista Gabriel Zeballos, hermano de José Del Carmen, publicó la obra la “MASACRE DE LA HUERTA SANDOVAL”, en la que además recoge testimonios de vecinos de la comunidad y cómo pasaron esos aciagos días. También presenta un anexo gráfico con fotos del barrio mártir de El Chorrillo en ruinas quemadas como lo dejaron tras el ataque terrorista los USA. Obra literaria que se ha utilizado como evidencia de aquel momento.
Para este 20 de Diciembre, cuando se conmemora el aniversario 32 de tan trágica fecha para el país y la comunidad, estarán organizado actividades virtuales al respecto, además participarán de las marchas junto a las organizaciones del Movimiento Social Por La Patria.
Puedes leer: Economistas ven prudente extender el Vale Digital