Publicidad

Panamá

[Video] Museos como sitio de ‘parking' para niños y jóvenes

lunes 2 de mayo de 2022 - 12:13 a.m.

Espacios para educar y también celebrar el mes de los museos

Los museos de todo el mundo han ido cambiando y adaptándose a las necesidades y realidades de sus poblaciones, y en el área educativa se han convertido en una especie de ‘aula viva'... Felizmente, los museos de Panamá también viven esta transformación.

Una de estas ‘aulas educativas' en constante cambio es el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), que además de su programa expositivo, cuenta con un interesante programa educativo.

La directora del MAC, María Lucía Alemán, explica que cada semana realizan actividades que profundizan los temas que se dan en las aulas escolares, pero de una manera distinta.

‘Ya no es solo venir al museo a ver una exposición, sino conversar, intercambiar ideas de una forma lúdica, no tan académica, entender que la cultura también en diversión', expresa.

De hecho, desde su creación en 1962, el MAC siempre fue un centro cultural. Organizaba también tertulias literarias, obras de teatro, recitales, etc.

Pero con el paso del tiempo ha reforzado su faceta educativa, que ahora cumple con el currículum del Meduca.

‘Cada muestra se inserta desde las bases académicas, para que los docentes sepan que aquí pueden venir a tener experiencias complementarias a lo que están haciendo en las aulas', revela María Lucía Alemán.

Y es que el arte contemporáneo es justamente un proceso de investigación de un artistas sobre un tema actual. ‘Por eso digo que aquí somos un aula viva, donde abordamos Geografía, migración, cambio climático, entre otros temas', agrega la directora del MAC.

Educación en pandemia

Pero aunque estos modelos educativos ya se estaban trabajando en el MAC, con la llegada de la pandemia fueron puestos a prueba.

‘Nos pusimos a pensar cómo apoyar a las escuelas que estaban cerradas, y así implementamos la virtualidad, logrando atender a 3,100 niños por Zoom', revela María Lucía Alemán.

Superada la fase más crítica de la pandemia, ahora el MAC ofrece educación desde un formato híbrido, aunque con más presencialidad.

Y como dato innovador, ya no solo son giras de escuelas, sino de hogares de niños y de fundaciones comunitarias.

Gracias a un apoyo del Mides, trasladan a grupos de máximo 30 participantes hasta el MAC, donde hacen recorridos guiados, disfrutan de un almuerzo y culminan con talleres de intercambio de ideas.

A partir de estos encuentros, surgió un novedoso proyecto para adolescentes, denominado ‘Parking en el MAC'.

También han abierto una sala de biblioteca (de acceso libre y sin reserva), que es un auténtico santuario, con libros sobre colecciones de arte del mundo, bienales, otros museos, historia del arte, entre otro tópicos. Incluso ya se avanza en el proyecto de conectar el contenido de esta biblioteca con otros archivos del país.

Biomuseo

En esta línea educativa, otro museos en Panamá también desarrollan programas escolares, como el Biomuseo (www.biomuseo.org), que en sus 7 años ha beneficiado a más de 185 mil estudiantes de todas las edades.

El programa escolar del Biomuseo incluye recorridos guiados por las exhibiciones para estudiantes de básica, media y superior; atendiendo objetivos específicos de sus programas de estudio.

A su vez desarrolla talleres de capacitación para docentes, con el propósito de incorporar el Biomuseo como instrumento de aprendizaje para sus estudiantes. También da la oportunidad de realizar prácticas profesionales para estudiantes graduandos en las áreas de Ciencias y Turismo.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    Aquí momentos en que procedían a remolcar los carros volquetes.
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings