Publicidad

Panamá

Minsa: "Los jóvenes no cambian de conducta porque les da la gana"

Minsa: "Los jóvenes no cambian de conducta porque les da la gana"
Cortesía / Minsa

viernes 5 de agosto de 2022 - 3:35 p.m.

La entidad pide a los padres de familia estar pendiente de las situaciones de sus hijos 

El Ministerio de Salud (Minsa) pide a los padres de familia estar pendientes de sus hijos ante los cambios de conductas, ya que la pandemia ha afectado a toda la población, en particular a los más jóvenes.

"La pandemia ha afectado a toda la población, en particular a los más jóvenes, quiénes no están exentos y han sido los más afectados tanto mentalmente como emocionalmente, durante este tiempo”, explicó la Dra. Juana Herrera, directora del Instituto de Salud Mental del Minsa.

Este llamado lo hace durante la tercera reunión de la Comisión Nacional para el Abordaje Integral de las Conductas de Riesgo Suicida.

Destacó que los padres deben estar pendientes de las situaciones y los mensajes que mandan a sus hijos como, aislamiento irritabilidad no habitual, falta de apetito, bajo rendimiento, agresividad y el hablar sólo de cosas negativas o que no quieren seguir viviendo.

Herrera agregó que estas son las señales que los padres deben estar alertas o los adultos que están alrededor.

“Los jóvenes no cambian de conducta porque les da la gana, sino porque algo puede estar pasando”, precisó.

Herrera informó que, en esos casos, tanto el Minsa como la Caja de Seguro Social (CSS) tienen centros de atención primaria, por lo que se exhorta al padre de familia o persona responsable del menor, a que se acerque y solicitan el apoyo de algun miembro del equipo de salud mental.

“En ambas instituciones los va a atender y que les expliquen qué es lo que han encontrado diferente en sus hijos, esto debe ser importante y puede representar la diferencia para ayudarlos a salir del problema que tengan”, añadió la funcionaria.

Herrera dijo que ante una situación es preferible ir físicamente y de inmediato, a las instalaciones de salud, a buscar ayuda y añade que no hay que esperar una o dos semanas, para pedir la ayuda del equipo de salud mental.

Reiteró que los padres de familia no deben dejar a los hijos solos y que los escuchen, que tengan escucha empática hacia ellos.

Este viernes 5, se realizó una reunión interinstitucional con representantes dependencias para seguir articulando esfuerzos para brindar ayuda a las personas con conductas suicidas.

 

LEE TAMBIÉN: CNP condena ataques y hostigamientos a periodistas y medios de comunicación en Centroamérica y México



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings