Panamá
Las juntas comunales estarán más involucradas en la recolección de basura en sus comunidades.
Sociedad civil pide la cabeza del director de la autoridad de aseo
El problema de la basura se le salió de las manos a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), al punto que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre anunció que se implementará un plan de emergencia para la recolección de los desechos en la ciudad capital.
El titular mencionó que este plan fue abordado con el viceministro de la presidencia, Carlos García, que a su vez se ha reunido con los representantes de los corregimientos más afectados por la acumulación de basura.
Lo que se ha hecho, según Sucre, es coordinar con Presidencia para que el plan vaya evolucionando en equipo.
‘A través de este plan se proveerá el equipo necesario para la recolección de basura lo más pronto posible; y para eso debe contratar algunos camiones compactadores y retroexcavadoras para los corregimientos que más dificultad tienen con la acumulación de desperdicios; además, se analiza realizar actividades de recolección en conjunto hasta con las comunidades si es posible', expresó el funcionario.
¿Cambio de mando?
Tras esto, miembros de la sociedad civil califican el trabajo de la AAUD como deficiente y que esta administración ha tenido un pésimo manejo de la recolección. Según Donaldo Sousa, presidente de la Asociación de Derecho Ambiental y de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá, existe un problema grande y complejo, y no se va a resolver con cambiar al director de la AAUD, Pedro Castillo, ya que el manejo es pésimo.
Carlos Lee, presidente de Alianza Ciudadana Pro Justicia, manifestó que hay definir una política de estado al manejo y disposición de los desechos. Además, designar a una persona que tenga una preparación del manejo responsable de los desechos y una visión ecológica, y no por amiguismo o afinación política para que se vean mejoras.
‘El trabajo AAUD es deficiente, ya que no dan los servicios con regularidad. Resaltó que al no existir una clara definición del manejo responsable, genera una acumulación de desperdicios por las calles, lo que alimenta los criaderos de alimañas como las ratas, convirtiéndose en fuente de enfermedades afectando así la salud pública'.
Por su lado, ambientalista Raisa Banfield, resaltó que el problema no es quien ocupa el cargo de director, sino el mismo sistema. Explicó que primero que todo, se tiene una Autoridad de Aseo a nivel nacional recogiendo la basura de un municipio y ni siquiera se puede hacer cargo de eso; Lo segundo, es como se enfoca la inversión que se hace en compra de equipos, manejo del vertedero y logística de la recolección.
Sumado a esto, de acuerdo con Banfield, está la inconsciencia de la población que no se le está sancionando por mala disposición de la basura.
Malapagas
La mora en el pago de la recolección de la basura supera los $110 millones, lo que se traduce en falta de dinero para la compra de equipos y el retrasos para obtener las piezas, sumado a las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania. Otro aspecto es las malas condiciones del relleno sanitario de Cerro Patacón.
Actualmente, la Autoridad de Aseo solo cuenta con 35 camiones recolectores y para poder completar el trabajo alquila 64 camiones y 26 retroexcavadoras.
$110
millones es la mora de los clientes de la AAUD.