Panamá
Señaló que inicialmente, en primera fase, se tomó la decisión de realizar la compra de las medicinas en desabastecimiento crítico
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, calificó este martes el programa denominado Medicamentos Solidarios (MedicSol) como un “plan paliativo” ante el desabastecimiento de medicinas en el país.
"MedicSol es un plan paliativo, no es un plan definitivo y lo dejamos claro ayer", reconoció Sucre, en entrevista al noticiero matutino de TVN.
Explicó que inicialmente (en primera fase) se tomó la decisión de realizar la compra de las medicinas en desabastecimiento crítico; en segunda fase, se anunció la implementación de MedicSol, mientras que en tercera fase, se espera trabajar con la Asamblea Nacional, representantes de la sociedad civil y la mesa técnica de medicamentos sobre los otros ajustes que deban ejecutarse.
"No le hemos puesto fecha de culminación al MedicSol; pero sí sabemos que tiene su tiempo y que no es una solución definitiva", reiteró Sucre.
Aseguró que esperan que en el momento que les toque hacer el cambio de gobierno puedan dejar una solución al problema, definitivo para todos.
El Gobierno Nacional presentó ayer su plan de abastecimiento de fármacos que consiste en la creación un programa de medicamentos solidarios, basado en un plan piloto divido en fases.
En la primera fase habrá cuatro policlínicas participantes, que emitirán un orden para retirar los medicamentos en establecimientos privados.
Las policlínicas serán: Generoso Guardia en Santa Librada, Manuel Ferrer Valdés en Calle 25, Dr. Carlos N. Brin en San Francisco y Alejandro De La Guardia en Bethania.
Los comercios afiliados a la iniciativa del gobierno son: Súper Xtra, El Machetazo, El Fuerte, Farmacia Metro y Supermercado El Rey.
Puedes leer: Buscan a 'Macuto' por crimen de influencer 'Xina Lary'
> Tragedia en cárcel de Colombia: van 51 muertos y 30 heridos