Economía
El 50% de los fondos se asignarán al programa de Invalidez, Vejez y Muerte
El ministro de Comercio e Industrias Federico Alfaro Boyd brindó detalles de los términos del nuevo acuerdo entre el gobierno nacional y la empresa Minera Panamá S.A.
"El nuevo contrato la empresa paga regalías entre el 12 y 16% en función de la ganancia bruta, pagará impuesto sobre la renta, impuesto de dividendo, impuesto de remesa y pagará ITBMS por compras", dijo el funcionario en conferencia de prensa.
En su explicación a la opinión pública, dijo que el 50% de los fondos se asignarán al programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS, 20% a aumentar las jubilaciones y pensiones a 350 dólares mensuales, 25% se asignará a proyectos de infraestructuras aledaños y becas, y 5% a perfeccionar el docente”.
"A pesar del tiempo transcurrido, estamos complacidos con los resultados basados en un contrato que le hará justicia a lo que merecen los panameños por sus recursos naturales", añadió.
De igual forma detalló que "los nuevos términos de la concesión fueron redactados con miras a buscar el mayor bienestar social y proteger el interés público. El contrato anterior permitía la explotación de cualquier mineral, pero en el nuevo contrato restringe la exploración y explotación solo al cobre y aquellos productos minerales asociados”.
También manifestó que no habrá créditos fiscales ilimitados. "El nuevo contrato establece un monto fijo por infraestructura pública y no permite el establecimiento de nuevos créditos fiscales, también restringe de manera muy especial el uso y aplicación de dichos créditos”.
Además apostilló que "la empresa se compromete a establecer e implementar a costo propio un programa de reforestación, que incluya la reforestación dentro de la huella del proyecto y por compensación fuera del proyecto".
Plan de Cierre de Mina. El contrato de 1997 no establecía un plan de cierre de la mina. Bajo el nuevo contrato, Minera Panamá deberá presentar y cumplir con un plan de cierre de mina, el cual deberá cumplir con los estándares internacionales que regulan la materia.
Responsabilidad Social Empresarial. El nuevo contrato también contempla que Minera Panamá diseñe y ejecute programas de responsabilidad social empresarial, y se establece un monto de $2,500,000 anuales que deberán ser dedicados a estos proyectos y programas.
Uso de Energía Limpia. Minera Panamá se ha comprometido por escrito a iniciar la transición de su planta de energía de carbón hacía el mayor uso de fuentes de energía renovable.
Más Supervisión. El nuevo contrato establece una oficina en sitio en la mina con presencia de funcionarios públicos de todas las autoridades competentes a fin de supervisar y fiscalizar las operaciones mineras.
Cláusula Anticorrupción. El nuevo contrato contiene una cláusula anticorrupción que permiten al Estado dar por terminada la concesión si se comprueban actos de corrupción incurridos por la empresa, asegurando que el desarrollo de este contrato de concesión se ejecute bajo la estricta legalidad, y con los más altos estándares de integridad y reglas éticas.
NOTA RELACIONADA: Humo blanco: Gobierno llega a un acuerdo con Minera Panamá
** Gobierno y minera fuman pipa de la paz