COORDINADOR DE OPERACIONES MINA
Panamá
Aplican soluciones innovadoras para el funcionamiento de gigantescos camiones, convertidos en parte fundamental del desarrollo de las operaciones
EL TRABAJO EN MINERA PANAMÁ ES CONSTANTE. LAS 24 HORAS HAY TRABAJADORES OPERANDO GIGANTESCOS EQUIPOS PARA EL DESENVOLVIMIENTO DE LA OPERACIÓN.
El lugar de extracción de mineral es amplio. Los monstruosos vehículos se ven pequeñitos desde arriba y en constante movimiento.
Para que la operación en el área de extracción y minería sea más eficiente tienen una de las plataformas digitales y software más avanzados que se encuentra en la región. Tienen soluciones innovadoras como ‘Trolley Assist Systems- Sistemas de asistencia de carros' reafirmando que es una mina de clase mundial.
Estos sistemas de camiones se han convertido en parte fundamental del desarrollo de las operaciones. Su funcionamiento hace que se reduzca la contaminación, ya que los camiones usan un sistema de conexión eléctrica. La empresa está encaminada a reducir sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero.
Se espera que para el 2025, el 30% de la energía utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables. First Quantum Minerals tiene previsto reducir sus emisiones de carbono en sus operaciones a nivel global en un 50% para 2030.
‘Esto nos hace estar a la vanguardia', dijo Arán Acosta, coordinador de Operaciones Mina.
‘El sistema Trolley Assist es una característica bien particular. Tenemos dos líneas en este momento y es prácticamente la única que se encuentra en la región y es una de las que brinda mayor optimización en la minería. Los camiones usan un sistema de conexión eléctrica que no genera ningún tipo de contaminación, optimiza la velocidad de los camiones, los hace más eficientes y sobre todo la fluidez del circuito de extracción de minerales es más rápido', indicó Acosta.
Se extrae la roca mineralizada y se traslada a las trituradoras primarias. ‘En el PIT - Tajo nos encargamos de la operación de perforación, voladura, extracción, transporte y carga de mineral hacia su punto de destino, en este caso, serían las trituradoras primarias, es donde inicia todo el proceso de la minería', detalló el coordinador de Operaciones Mina.
Es una zona delimitada, actualmente de 220 hectáreas en diámetro de explotación - área de apertura, en la cual interactúan los grandes equipos.
El trabajo en esta área es ininterrumpido, inclusive cuando llueve la labor sigue. ‘Contamos con sistemas de bombeo especializado de alta capacidad, lo cual se encarga de manejar las aguas provenientes de las lluvias, filtraciones o agua subterránea, de una manera ordenada, sin que afecte o altere la extracción de mineral ni el proceso de transporte', explicó Acosta.
La mina usa equipos de última generación aplicados a camiones, palas y perforadoras.
‘Actualmente Minera Panamá cuenta con los tres equipos más grandes de la industria de la minería. La pala eléctrica PH 4,100 con un peso de 1,500 toneladas y una carga mínima de 90 toneladas por paladas', dijo Jorge González, también coordinador de Operaciones Mina.
Esta pala tiene 48 pies de altura.
También está el Letourneau L2350, que es un cargador frontal con un peso promedio de 300 toneladas y una carga mínima de 70 toneladas por pase. Es el equipo de carga más grande del mundo en la serie de cargadores.
Otro equipo que tienen es el ultra-class, un camión eléctrico con un peso de 237 toneladas que puede cargar hasta 400 toneladas.
Adicional, tienen 13 perforadoras eléctricas de última generación.
Control Room
Aquí es donde se lleva todo el monitoreo de los trabajos. ‘Podemos decir que es el corazón de la mina', resaltó Carmen Pérez, operadora Loto de Planta de Procesos.
‘Llevamos todo el monitoreo de la planta, empezando desde el área de mina, planta seca, molino, trituración, luego flotación. También el área de servicios hasta que trasladamos el material o el concentrado hacia el área del puerto', concluyó Carmen Pérez.
Sistema Trolley
Iniciativas. El sistema Trolley, que consiste en la asistencia de remolque, permite aumentar la velocidad en las rampas de subida frente a la modalidad convencional de solo diésel, que les permite reducir las emisiones de carbono y emisiones contaminantes locales (como el SO2, NOx, MP, entre otros), reducir el consumo y costos de combustible (diésel), aumentando así su productividad y asegurando la protección y conservación del entorno con la reducción de los gases de efecto de invernadero.
Tienen camiones híbridos que utilizan diésel y electricidad a través del sistema Trolley, el cual reduce las emisiones hasta un 90% en pendiente con este sistema activado y cuando baja las pendientes con el uso de los frenos regenerativos el consumo disminuye, lo que contribuye a proteger el ambiente, evitando la contaminación atmosférica.
COORDINADOR DE OPERACIONES MINA
OPERADORA LOTO DE PLANTA DE PROCESOS
COORDINADOR DE OPERACIONES MINA
38
camiones mineros tiene Minera Panamá. Además una flota de palas eléctricas